calentamiento global
Emisiones Imposibles: Cómo la industria de la carne y los lácteos está calentando el planeta
Las 20 mayores empresas cárnicas y lácteas del mundo producen en conjunto más emisiones al año que el conjunto de Alemania. Este y otros resultados preocupantes se alcanzaron en el estudio «Emissions Impossible – How big meat and dairy are heating up the planet», publicado en julio de 2018 por… »
¡A pesar de las alternativas, todavía somos fósiles!
Según el último informe de Climate Scorecard (también publicado por el club de Kyoto), una ONG que realiza un seguimiento mensual de los esfuerzos realizados por los principales países contaminantes para implementar los objetivos del Acuerdo de París, «Italia ha apoyado directa e indirectamente los combustibles… »
Marcha por la Ciencia en 500 ciudades de todo el mundo
El 22 de abril se realizaron 500 actos en 40 países de todo el mundo para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la ciencia y la investigación y apoyarlos contra los ataques lanzados por el presidente estadounidense Donald Trump, sus planes para reducir los proyectos ambientales y… »
África podría tener una red eléctrica verde y a buen precio
Por Friday Phiri Moses Kasoka, de 51 años y con dificultades de movimiento por una malformación de nacimiento, tiene una sola alternativa para sobrevivir, mendigar. Pero cree que su vida sería distinta si pudiera tener energía eléctrica en su choza de este pueblo del sur de Zambia. “Con electricidad… »
Bangladesh construye muros contra el cambio climático
Por Rafiqui Islam Bangladesh construye muros de contención costeros para proteger a su población y sus tierras frente a la lamentable perspectiva de que en los próximos años millones de personas sean desplazadas por la intensificación de las tormentas y el aumento del nivel del mar, agravado por el cambio… »
El fracaso global
Muchas veces hemos escuchado o leído el aforismo: “Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, frase que suele –digámoslo de una vez – ser erróneamente atribuida a Albert Einstein. Error que además se duplica, no sólo respecto al autor, sino también en relación a su enunciado original. La… »
En “Regional y Popular”: El acuerdo de la COP21, ¿paso adelante o frases vacías?
Luego de más de diez días de reuniones – que fueron precedidas por meses de negociación – la vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP21) llegó a un acuerdo que, de ser ratificado por al menos cincuenta y cinco países, reemplazaría al Tratado de Kyoto. El acuerdo, que pretende promover… »
Figuras nacionales apoyan marcha mundial contra el cambio climático en el país
Desde Luis Jara hasta Florcita Motuda se suman a Marcha Mundial contra el Cambio climático en Chile, que tendrá lugar este domingo 29 de noviembre, como antesala de la conferencia sobre el mismo tema, la COP21, organizada por Naciones Unidas, que se realizará en París a partir del 30 de… »
Nuevo episodio de “Regional y Popular”: El cambio climático desde la perspectiva de América Latina y el Caribe
En esta nueva emisión del segmento “Regional y Popular” se aborda el tema del Cambio Climático y la reciente II Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida llevada a cabo en Tiquipaya, Bolivia, la cual contó con la presencia de numerosos movimientos sociales de la… »
El autoconsumo permite ahorrar en cada hogar la emisión de 1,3 toneladas de CO2
El gasto medio anual de una residencia conlleva la generación de esa cantidad de de dióxido de carbono, según el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético. La auto producción eléctrica, recientemente regulada por el Gobierno, supone un nivel nulo de gases de efecto invernadero. España está avisada por la Unión… »