Luis Felipe García
Buscando entender tanta violencia
La situación en medio oriente me tiene muy inquieto. Reconozco que no me ocurre lo mismo con el conflicto de Ucrania ni con la guerra en Colombia. Tampoco me martillan tanto las atrocidades de Sudán, las matanzas en Libia, la invasión norteamericana a Afganistán, la guerra civil de Somalia, la… »
Elecciones en Chile: Una nueva sensibilidad en la política
Recién concluido el ejercicio eleccionario que desconcertó a muchos por sus resultados, comenzaron las explicaciones de los politólogos en los medios masivos. Casi nadie los escucha, no es sobre sus amañadas interpretaciones acerca de lo que habla la gente. La gente da sus propias explicaciones del fenómeno. Es que… »
Katalina y la calidad de la vida nacional
Katalina tiene 16 años. Es Presidenta del Centro de Estudiantes de su Liceo en donde cursa el 2º medio. No está de acuerdo con las tomas del año pasado porque, dice, *”para pedir mejoras en la educación hay que comenzar por educarse mejor a uno mismo”*. Según ella, las actitudes violentas son para demostrar que uno es fuerte. Que en realidad, son muestras de debilidad »
Un mismo proyecto para distintas épocas: ¡Cambiarlo Todo!
Llega a su fin ciclo de conversatorios organizado por el colectivo Emergencia Humanista durante el cual se dieron numerosos encuentros, a saber; entre generaciones de humanistas, entre militantes y simpatizantes del partido, entre organismos e iniciativas del Movimiento que los cobija a todos, y todo, en una atmósfera de diversidad convergente »
Los peligros de la educación de todos en manos de unos pocos
“Donde hay educación no hay distinción de clases”. Confucio. Hermosa reflexión de una época muy anterior al capitalismo salvaje imperante en la actualidad. Sin dudas, la sentencia es inspiradora para quienes piensan como constructores de una sociedad. Pero, ¿Qué ocurre cuando no es un proyecto de sociedad lo que inspira sino simplemente lucrar con los estudiantes? »
Siria: ¿Un asesinato más para la morbosidad del sistema?
Con el tiempo, la anormal e inestable situación de Siria ya se ha “instalado” en la mente de la gente bajo la categoría de “suceso no relevante”. El tema sirio no está en las conversaciones, tampoco en los discursos de dirigentes políticos o sociales. Sin embargo, en el país árabe se está desarrollando un drama, como el del Congo: las multinacionales atacan a un pueblo »
Una pequeña banda de desalmados
Día a día recibo noticias del avance de la barbarie en el mundo. Comparo con otros momentos de la historia, repaso otros momentos históricos. Leo a algunos teóricos del asunto. Contrasto las buenas razones dadas a la agresión de hoy con la maldad del agresor de ayer. El interés es entender y poder asimilar esto que siento. Es inútil, nada me explica tanta bestialidad »
“Rechazo frontalmente la sentencia”
Así se manifestó el Juez Garzón pocas horas después de conocida la sentencia que lo condena en el juicio que se le iniciara por las querellas que en su contra interpusieron organizaciones ultraderechistas españolas. Aparte de los querellantes y de los jueces y autoridades judiciales implicados en esta actuación infame, la opinión mundial se manifiesta a favor de Garzón »
De la vergonzosa OEA a la digna mayoría de edad de la CELAC
Este fin de semana, con los pies puestos en suelos venezolanos y la cabeza en los sueños bolivarianos, están reunidos presidentes y cancilleres de las naciones latinoamericanas y caribeñas para oficializar, y anunciar al mundo, el nacimiento de una nueva entidad regional que las agrupa. En 200 años, es la primera reunión a solas »
Los estudiantes educan a la clase política
Así rezaba una de las miles de pancartas que, bajo una lluvia ininterrumpida y una temperatura cercana al grado 0- portaban las casi 100 mil personas que hoy jueves marcharon por las calles de Santiago, ciñéndose obedientemente a la nueva ruta que les señaló el gobierno con el fin de alejar la protesta y su papel concientizador del centro capitalino »