América Central
Jean Bonald Golinsky, dirigente sindical: “El pueblo haitiano no puede vivir más en estas condiciones”
Desde la semana pasada, sectores de la oposición, organizaciones sociales y sindicales de Haití se mantienen en las calles para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, en medio de una profunda crisis económica, social y política. “El país está paralizado. La administración pública no funciona. Las escuelas están cerradas”,… »
Minería acapara tierras y golpea agricultura en América Central
Por Edgardo Ayala SAN SALVADOR, 14 feb 2019 (IPS) – Como un pulpo que lo abarca todo, la minería metálica ha ido extendiendo sus tentáculos por América Central y golpeando la agricultura y los ecosistemas del área, de acuerdo a pobladores afectados, activistas y un nuevo… »
Gobierno haitiano promete diálogo y escuchar los reclamos populares
El gobierno haitiano está en shock. El presidente del Senado le pidió al presidente de la nación Jovenel Moise que abandone el mutismo y afronte la situación caótica que se viven en las calles de la capital Puerto Príncipe, pero también en varias ciudades más. No fue suficiente. Tras nueve… »
Cubanos en el exterior participaron en referendo sobre Constitución
La Comisión Electoral Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba informó que el referendo sobre la nueva Constitución del país caribeño concluyó hoy exitosamente en 95 naciones de las 130 previstas durante este fin de semana. Según el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, la cifra incluye a… »
Los intentos de la nueva política migratoria de Manuel López Obrador
El tema de la migración sigue siendo un tema central en las relaciones entre México y Estados Unidos, con repercusiones en las políticas económicas de todo centro y norte América. Después de la Iniciativa Mérida, que fue seguida por el Programa Frontera Sur, ambos con una clara intención de titularización… »
Pressenza Internacional En La Oreja 08/02/2019
Las elecciones salvadoreñas del pasado 3 de febrero son el tema de la primera entrevista de este programa, analizado en compañía del director ejecutivo de la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador, Leonel Herrera. Luego, nos comunicamos con Omer Freixa, historiador africanista argentino, docente y escritor, para hablar de… »
Camille Chalmers: En Haití, fuerzas populares y progresistas se levantan a luchar por la justicia
El economista, profesor, representante de la Plataforma para el Desarrollo Alternativo de Haití (PAPDA) e integrante de la red Jubileo Sur/Américas Camille Chalmers, compartió con la Secretaria Regional JS/A sus impresiones sobre la grave situación que vive su país en la constante lucha por la independencia y autodeterminación del pueblo… »
En el Día Mundial de la Radio, ALER demanda políticas para democratizar las comunicaciones
Este miércoles 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para reflexionar sobre la importancia de este medio de comunicación en la construcción de sociedades más democráticas e… »
TOMA ACCIÓN: lucha contra el poder corporativo en el 2019
Bajo el ISDS (Solución de controversias entre inversores y Estados), las corporaciones y los ricos han demandado a los gobiernos por miles de millones de euros; por cualquier cosa, desde la introducción de advertencias de salubridad en los empaques de cigarrillos hasta la prohibición de la perforación de petróleo sucio. »
Gobierno de México revisará más de cinco mil concesiones mineras
Por Ricardo García El Gobierno de México revisará más de cinco mil concesiones mineras, de los 25 mil 221 títulos vigentes, las cuales, tienen trámites de cancelación, solicitadas por activistas y ambientalistas. Durante el México Mining Forum 2019, el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, dijo… »