Surcos
Conmemoración del 21 de marzo: Día Internacional contra la Discriminación Racial
Compartimos el video “Conmemoración del 21 de marzo Día internacional contra la discriminación racial”, elaborado en el marco del proyecto Observatorio para la Acción contra el Racismo y la Asociación de Estudiantes de Antropología de la Universidad de Costa Rica: “El 21 de marzo de 1960 se perpetró la Masacre… »
Eso que amenaza nuestros ríos: Minería no Metálica – Tercer boletín del Observatorio de Bienes Comunes
SURCOS comparte el tercer boletín del Observatorio de Bienes Comunes: agua y tierra. que en esta ocasión está dedicado a profundizar sobre una actividad extractiva que en Costa Rica tiene una presencia relevante, sin embargo, es poco conocida: la minería no metálica. Procura visibilizar algunas reflexiones y experiencias que surgen… »
Informe alerta sobre asesinato de personas defensoras de derechos humanos
En América Latina, entre 2015-2019 fueron asesinadas 933 personas defensoras. Un 70% del total mundial Costa Rica registra el asesinato del defensor y líder indígena Sergio Rojas El informe denominado “Última advertencia: los defensores de los derechos humanos, víctimas de amenazas de muerte y asesinatos” fue presentado por… »
La reactivación económica en el ámbito local y regional, ¿es posible?
Por German Masís Diversos sectores políticos, sociales y empresariales han reclamado a la Administración Alvarado una estrategia o al menos una agenda de reactivación económica del país, frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia del covid-19. No obstante, aunque en algún momento el Gobierno actual ha… »
“Eso arde”: Observación comunicante sobre las actuales movilidades humanas centroamericanas
IPor Memo Acuña, (sociólogo y escritor costarricense) En los últimos días las respuestas estatales regionales ante las movilidades humanas se han caracterizado por una agresiva militarización y blindaje de sus zonas fronterizas, como primer medida de un conjunto de acciones afincadas en el enfoque securitario utilizado para administrar las migraciones… »
II Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias amplía período de inscripción
El período de inscripción para el ll Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias se amplía hasta el 5 de febrero. El congreso se realizará los días 19, 20 y 21 de febrero por medio de mesas de trabajo vía Zoom y transmisiones por Facebook Live y Youtube. »
La superación de la pandemia sólo es posible con políticas de vacunación universal y sin discriminación por nacionalidad o condición migratoria
Más de 400 organizaciones y personas de todo el continente americano exigen a los Estados de la región que las políticas contra la pandemia no dejen a ninguna persona atrás. En el contexto de la emergencia sanitaria actual, y frente a la inminente creación y ejecución de planes de vacunación… »
Caminar hacia la nada
Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense) La imagen es real y contundente. Apostados frente a un contingente de policías guatemaltecos, una familia de migrantes hondureños provenientes del Departamento de Cortés donde se ubica San Pedro Sula, implora la continuación de su viaje hacia Estados Unidos, para buscar medicina con… »
Un acto de sensatez, con impacto global
Por Armando Vargas Araya, Embajador de Costa Rica en Australia Palabras en la actividad «Adiós a las armas. Países sin ejército permanente. Seminario web en ocasión del 72 aniversario de la abolición del ejército en Costa Rica», Centro Nacional Australiano de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Australia, Canberra, 1.° de diciembre de 2020… »
¿Ocaso o aurora?
Por Arnoldo Mora Dos acontecimientos, de origen y naturaleza diferentes pero que la historia y, sobre todo, la política, los ha ligado íntimamente en los últimos meses, razón por la cual este año pasará a la historia signado por los mismos, como son el inesperado surgimiento de una pandemia cuya… »