Paz y Desarme
Biden debería eliminar el pago de los fondos estadounidenses al Egipto de Sisi
Artículo escrito por Ariel Gold y Medea Benjamín Durante la presidencia de Donald Trump, Egipto, Arabia Saudita, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y otros regímenes represivos, tuvieron prácticamente vía libre para cometer acciones contra los derechos humanos, sin tener que preocuparse de ser reprendidos o de perder el apoyo diplomático… »
Argelia dice que Francia debe responsabilizarse de los desechos nucleares en el Sahara
Prueba nuclear Gerboise Blue (Imagen tomada del Comisariado para la energía atómica y las energías renovables) El alto funcionario militar argelino, Bouzid Boufrioua, ha pedido a Francia que asuma la responsabilidad de los desechos que quedan en el Sahara luego de las pruebas nucleares que hizo en la década… »
Los muerticos
23 de febrero 2021. El Espectador En Colombia los números no alcanzan; nunca son suficientes para contar nuestros muertos. Y ninguno de los hombres y mujeres asesinados debería estar ahí, en la estadística de la violencia. Si fuéramos más racionales, más lógicos y humanos, si la inteligencia… »
Washington utiliza la OPAQ para ejercer presiones, denuncia Siria
El Ministro de Exteriores de Siria, Faisal Mekdad, denunció hoy que Estados Unidos y sus aliados en Occidente utilizan la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para ejercer presiones sobre otras naciones. Las presiones buscan convertir la OPAQ en herramienta para favorecer los intereses geopolíticos de Washington,… »
El Fin de Las Armas Nucleares
Por Mitzi Stark (LIMPAL) y Giovanny Blanco (Mundo Sin Guerras y Sin Violencia) El 22 de enero, 2021 fue un día de celebración mundial. Con el numero de Estados necesarios que lo ratifican, el Tratrado de la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor. Las organizaciones que hemos trabajado… »
Ivan Cepeda Castro «El proceso de paz, la llave para el futuro de Colombia»
Por Aneta Kavadia/ Semanario griego La Época –Como muchos países del mundo, Colombia se encuentra afectada por el COVID-19. ¿Cómo describiría la situación político-económica del país en este momento de la pandemia? –Colombia es un país que ha seguido de manera bastante disciplinada y subordinada todas las fórmulas del… »
Biden: ¿Diplomacia o más militarización?
Por Pablo Ruiz* El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una difícil misión, la que es intentar “normalizar” la relación interna con la mayoría de las y los ciudadanos estadounidenses como también en el plano de la política internacional. Donald Trump no sólo fracturó la “unidad estadounidense”… »
Relevante
16 de febrero 2021. El espectador Según la Real Academia Española la palabra “relevante” viene del latín relavāns. Es un adjetivo que significa sobresaliente, destacado, importante, significativo. Siendo así, se pregunta uno cómo es posible que al consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación no… »
El Medio Oriente: ¿Hay una luz al final del «largo pasillo»?
Escrito por: Marc Finaud, Tony Robinson, y Mona Saleh[i] Los recientes acontecimientos en Oriente Medio y la llegada de la administración de Biden nos ofrecen oportunidades únicas para mejorar la seguridad regional. Sin embargo, los obstáculos en el camino hacia ese tipo de progreso no desaparecen con tanta… »
La Asoc. Saharaui CODESA moviliza para proteger saharauis en territorios ocupados llamando a CICR
150 parlamentarios firman el llamado al CICR para establecer una misión en el Sáhara Occidental. L Aaiun ocupada/Sahara Occidental –según la agencia argelina Aps– 150 parlamentarios de todo el mundo, así como eminentes personalidades internacionales, incluido el célebre filósofo estadounidense Noam Chomsky, firmaron el llamamiento dirigido al Comité… »