capitalismo
El empresarismo sociópata
“Como te ven, te tratan”, insiste desde hace años una formadora de opinión argentina. Y queda claro que para el gobierno de Mauricio Macri, los docentes son una variable de ajuste. Por eso pone al frente del Ministerio de Educación al analista de sistemas, Esteban Bullrich, que frente a empresarios… »
Revolución rusa, año 100
Por Boaventura de Sousa Santos | Traducción de Pressenza Primero de una serie de ensayos del autor sobre el tema Este año se cumple el centenario de la revolución rusa, un hecho de innegable importancia en la historia mundial, que merece analizarse y comprender en su contexto, en su… »
2017 y el calendario revolucionario
Ha comenzado 2017. Este año se anuncia con el mayor grado de incertidumbre que jamás haya conocido el siglo que transcurre. El panorama mundial está en suspenso, al tanto de lo que pueda emprender la figura que ha ascendido al cargo de Presidente del “más poderoso imperio de todas las… »
Boaventura de Sousa Santos: el mundo se encamina a rupturas
Por Sarah Fernandes/Revista do Brasil, RBA. Traducción de Pressenza Para el profesor de la Universidad de Coimbra, la lucha entre ideales democráticos y capitalismo en crisis llevará a rupturas del calibre de las revoluciones de comienzos del siglo XX. “Esperemos que menos… »
La globalización ha muerto
Por Álvaro García Linera* El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado,… »
Comprendiendo a Fidel
Para comprender el significado de la obra de Fidel no me parecía bien juzgarlo a la rápida desde las emociones que suscita su partida. Tampoco me encajaba caer en la denostación o en el panegírico. Lo primero que se me ocurrió desde el humanismo es… »
Erradicar la pobreza: una meta no coherente con el capitalismo.
El 17 de Octubre ha sido reconocido por Naciones Unidas como el “Día Internacional para la erradicación de la pobreza”. En palabras de su secretario saliente Ban Ki Moon «La pobreza no se mide solamente por la insuficiencia de ingresos; se manifiesta en el acceso restringido a la salud, la… »
Entrevista con Camilo Guevara, Coordinador de proyectos alternativos del Centro de Estudios Che Guevara
“Si la izquierda toda, olvidémonos del signo que sea cada uno, se uniera por un segundo, al status quo solo le quedaría de vida ese mismo segundo.” La idea de esta entrevista nació hace varios años en Kiev, capital de Ucrania. Un amigo periodista, Andrey Manchuk, había conocido a Camilo Guevara en un… »
La ch’ampa guerra cooperativista
Por Camilo Katari * Las “champa guerras” comenzaron en tiempos coloniales, las causas tienen que ver con las ambiciones personales tanto de colonizadores como de colonizados. Ya han pasado más de 500 años y esta tragedia colonial se mantiene como práctica del “divide y vencerás”. Para nadie es… »
De la vía institucional a la revolución integral
Artículo de Enric Duran El contexto político actual a escala internacional, nos está permitiendo constatar con una claridad meridiana, los férreos límites del tan pretendido cambio social liderado por la via institucional. Por un lado, las experiencias políticas de nuevas izquierdas en América latina, han demostrado… »