capitalismo
La inexistencia de la clase media
Desde que las sociedades son tales, su desenvolvimiento se ha basado en algún modelo de estratificación. Toda estructura que movilice cultural y económicamente a un pueblo o etnia puede depender de la imposición de un sector sobre otro u otros. Podría también depender de una relación jerárquica basada en la… »
La historia circular
La historia no puede volverse atrás. Lo hecho, hecho está. Pero no estamos condenados a volver a cometer los mismos errores, ni seguir las huellas que nos han traído hasta aquí. La desolación nos embarga con el resurgir de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán, ese territorio en disputa desde… »
Un virus se ha posado sobre el capitalismo argentino
En el inicio de un período de gobierno signado por una profunda grieta política y una catástrofe económica tan dolorosa como predecible para la masa de los trabajadores, cualquier intención de introducir una reforma beneficiosa para el bolsillo de los que siempre penan recibió un golpe novedoso: un virus. »
Cambios posibles en la economía tras la pandemia
Por Manuel Acuña Asenjo INTRODUCCIÓN Una de las afirmaciones que más frecuentemente se escucha en estos meses de pandemia es aquella según la cual, superada la crisis, la sociedad no será ya la misma. La frase es perogrullesca, sin lugar a dudas. Porque, si existe algo de lo cual estamos… »
Cuatro Elementos del 16/07/2020 Geopolítica turca y la productividad tóxica
Esta semana en Cuatro Elementos, el programa de Pressenza para la radio Pichincha UNiversal, nos ocupamos de la geopolítica turca, junto al escritor y analista de Oriente Medio, Adrian Mac Liman. Además, nos fuimos hasta Buenos Aires para hablar con la socióloga Esther Díaz y sumergirnos en su artículo La… »
Italia: La pandemia reveló el rostro más cínico e inhumano del capitalismo
La “normalidad” de antes no es una opción para el futuro A partir del 3 de junio, Italia reanudará la casi totalidad de actividades tras prácticamente tres meses de aislamiento. El escenario económico y social no luce muy alentador. Volver a la “normalidad” de antes no parece ser una opción. »
Buscando culpables por Rafael Poch
El fiasco occidental en los inicios de la crisis del virus, se conduce hacia un incremento de la agresividad contra el nuevo enemigo chino. por Rafael Poch para Ctxt.es Con la economía mundial en ruta hacia su mayor depresión desde la gran crisis de 1929 (FMI dixit) y entre… »
Nuevos crímenes contra la humanidad
La crisis económica será quizá la peor de todas. Hacia qué lado el mundo cambie, tendrá que ver con cuántas personas son capaces de comprender su época, que es la que implosionó. por Sandra Russo Hace largos meses, cuando en la agenda mundial se agregaba el cambio climático y la… »
Rafael Poch: «En esta crisis por primera vez nadie espera que las soluciones vengan de Estados Unidos»
El periodista destaca que la clave de la respuesta asiática al coronavirus ha sido «anteponer la sanidad pública y los intereses de la población a la economía». por Arturo Puente Uno de los efectos más claros de la crisis del coronavirus en la política internacional ha sido… »
COVID19 desconcierta a la modernidad
Por Ollantay Itzamná¹ “Por sucios e ignorantes les mata el paludismo. Aséense y vayan a la escuela”…, así increpaba a unas familias campesinas una maestra de primaria en los Andes del Perú, en años recientes… Nos bautizaron, nos civilizamos, nos urbanizamos, nos “modernizamos”, varios nos hicimos académicos… Estudiamos a Platón,… »