capitalismo
Notas sobre política cultural
Por José Ernesto Nováez Guerrero.- El término política cultural es uno de los más manejados en el debate en los medios artísticos y culturales cubanos. Se usa para explicar o justificar tanto las decisiones acertadas que se toman como los desmanes que se cometen; y no son pocos los que… »
La “cruzada de niños” de Greta dirigida a la privatización de la naturaleza
Por Nazanin Armanian para Público.es Cuentan que, en la Europa medieval, un chaval de 10 años llamado Nicholas se presentó como enviado de Dios, reclutando a decenas de miles de niños con el fin de conquistar Palestina, la Tierra Santa. Ninguno llegó, obviamente: murieron de hambre, de enfermedades o… »
El pueblo dice con fuerza “NO” al capitalismo salvaje
Sudamérica es sacudida por manifestaciones longitudinales. Ecuador, Bolivia, Colombia y Chile son algunos ejemplos de la insatisfacción popular. ¿Podrían estas manifestaciones ser entendidas como una expresión de la cara salvaje del capitalismo? Cada caso es único. Cada país tiene sus particularidades, como la correlación de fuerzas y la estructura social… »
La política experiencial o los chalecos amarillos como pueblo
Justo un año después de su nacimiento, el sociólogo Michel Lianos piensa en el movimiento de los chalecos amarillos, prefiguración de otra política impura, paradójica, experiencial. por Michel Lianos para Interferencias Primer aniversario del movimiento de los chalecos amarillos, el 17 de noviembre de 2018 miles… »
El mito del desarrollo sustentable
Por Alejandro Nadal En 1987 se publicó el informe de la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente. El documento, intitulado Nuestro futuro común, consagró la definición del desarrollo sustentable como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer… »
Érase una vez Alemania, y quizás incluso el capitalismo
Hay 1,65 millones de alemanes que actualmente dependen de las donaciones de alimentos. Según Tafel, la organización alemana de bancos de alimentos, el número de personas que solicitan alimentos ha aumentado en un 10% y un 20% entre la población de edad avanzada. El número de bancos de alimentos se… »
Discurso profético de Fidel Castro: Advertencia de desastres ambientales en la Conferencia de la ONU de 1992
Hace 27 años, el presidente cubano Fidel Castro pronunció un discurso en una conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, que hoy está demostrando ser profético. En el evento de Río, advirtió sobre la destrucción masiva del medio ambiente por parte del sistema capitalista. La situación actual… »
¿Qué me viene a la mente al hablar del capitalismo, la moralidad y el sistema?
Manifestaciones reprimidas por la violencia policial en Francia, promulgación de leyes que restringen masivamente la libertad de opinión y de reunión en España, intentos de regular la libertad de expresión antes de las elecciones en Alemania. Todos estos son signos de que el sistema económico y político en el… »
¿La economía planificada como modelo para el futuro de una sociedad post-crecimiento?
Desde la Revolución de Octubre de 1917, economistas, politólogos y otras disciplinas científicas han tratando de introducir la economía planificada como un concepto de gestión social más eficaz. La economía de mercado capitalista, sólo con decisiones empresariales libres, provocó crisis, desigualdades y preocupaciones sociales. Las guerras siempre han sido una… »
Julie Wark: “¡Los ricos no deben existir!”
Entrevista con la coautora de ‘Contra la caridad. En defensa de la renta básica’ Por Sato Díaz Julie Wark nació en Australia en 1945. Es politóloga y antropóloga y autora de Indonesia: Law, Propaganda and Terror (1983) y de The Human Rights Manifesto (Ediciones… »