Nueva Constitución
Chile: La deserción de los izquierdistas
Siempre hemos asociado al izquierdismo la aspiración de justicia social, la defensa y promoción de los Derechos Humanos, como la adecuada relación con el medio ambiente. En el pasado ser izquierdista significaba compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como por la equidad entre las distintas… »
Izquierda chilena legitima también fraude constituyente
En lugar de interpretar a la gran mayoría ciudadana que se rebeló frente al “modelo chileno” en octubre de 2019; los partidos de izquierda han terminado subordinándose, de una u otra forma, al fraudulento diseño de “proceso constituyente” (que estableció el antidemocrático quórum de dos tercios) acordado maquiavélicamente por las… »
[Chile] Rectores de universidades públicas se comprometen a abrir espacios para debate ciudadano y a interpelar a la élite en proceso constituyente
Ayer culminó el tradicional evento de la U. de Chile, que este año fue co-organizado junto a siete universidades de todo el país, bajo el nombre “Diálogos constituyentes: + democracia + derechos humanos + territorios”. En el encuentro de clausura -un inédito diálogo abierto entre las máximas autoridades de los… »
Las constituciones democráticas, como los partos, necesitan mujeres
Por Luis Casado En los grandes acontecimientos de la Historia se suele ignorar a las mujeres cosa mala. No obstante, poco a poco se recuperan los nombres de algunas ilustres desconocidas cuyas vidas iluminan los combates por la libertad. De las jornadas del 5 y el 6 de octubre 1789… »
[Chile] Hacia una constitución productiva
Por Rodrigo Ruiz* La unidad de la izquierda por sí misma sirve a decir verdad para muy poco. Es más, la primera diferencia de la izquierda con el resto del campo político, debiera ser, siempre, la negativa a toda autorreferencia. ¿Qué izquierda podría ser aquella que se concibiera como sustituto… »
Chile: Fracaso de la transición y el desafío constituyente
El orden económico favorable a los grandes empresarios y las políticas de segregación social (focalización) multiplicaron la riqueza del 1% más rico del país, incluso en medio de la pandemia. La mantención de la Constitución de 1980, suscrita con insustanciales modificaciones por el presidente Lagos, consagró una inaceptable exclusión económica… »
Chile: ¿Qué votamos el 25 de octubre pasado?
“Ni a la nación ni a la mujer se les perdona la hora de descuido en que cualquier aventurero ha podido abusar de ellas por la fuerza”. Karl Marx: “El 18 de Brumario de Luis Bonaparte”. UN POCO DE LA HISTORIA RECIENTE Cuando se estableció, finalmente, y a pesar del… »
Los mismos privilegiados de siempre
Gran escándalo se produjo hace unos días atrás cuando llegaron imágenes a las redes sociales de una fiesta de año nuevo de jóvenes escolares en Cachagua, un exclusivo balneario donde tienen sus casas de veraneo las élites empresariales y políticas de Chile. En ella se mostraba a decenas de sus… »
Chile: Lista “Independientes y Movimientos Sociales del Apruebo”
Después de semanas de conversaciones y trabajo en distintos frentes en el Distrito 8, se presenta oficialmente la lista «Independientes y Movimientos Sociales del Apruebo», que consolida una diversidad de candidaturas que no se amparan en partidos políticos para la Convención Constitucional. La lista definitiva se conforma luego de la… »
Inminente votación del TPP-11 en el Senado pone en alerta a organizaciones de Aysén
Hace pocos días el gobierno puso “discusión inmediata” a la ratificación del tratado, lo cual significa que el resistido acuerdo debe ser conocido y despachado en el plazo de seis días. “El amplio rechazo ciudadano y la forma oscura en que se negoció este acuerdo comercial, que tiene un serio… »