Roberto Pizarro

“Democracia Viva”: La culpa es del chancho y de quien le da el afrecho

Los organizadores de “Democracia Viva”, militantes de Revolución Democrática (RD) cometieron un grave pecado, en su intento de aprovecharse de dineros del Estado para beneficio político o propio. Eso es corrupción y resulta inaceptable para quienes desafiaron ética y políticamente…

Muerte del libre comercio y colonialismo sobre materias primas

Resulta que el libre comercio ya no sirve para competir en los mercados (como impuso Estados Unidos a nuestros países durante 30 años) y, en el caso de las materias primas de Latinoamérica, resulta mejor alguna forma de captura directa.…

Boric debe apelar al movimiento social

Resulta sorprendente, incluso paradójico, que el gobierno y los partidos de AD no hayan realizado esfuerzos por convocar, y articular, a todas las organizaciones sociales e identitarias que se rebelaron el 18-O, las que fueron claras en rechazar el modelo…

Ortega ofende la memoria de Sandino

El 4 de noviembre de 1967, Daniel Ortega, escapó de morir acribillado en una casa del barrio Monseñor Lezcano, de Managua, luego de una implacable persecución de la Guardia policial del dictador Somoza. Lo salvó Oscar René Vargas, militante de…

Fácticos y neoliberales contra la política exterior

Es meritorio que Chile abra (con los «side letters» al TPP11) una nueva dimensión en la política comercial externa, que permitirá avanzar en acciones regulatorias respecto del capital internacional y protegerse en caso de impugnaciones. Pero los poderes fácticos (incluyendo…

A los ex Presidentes: no hay integración sin cambio productivo

Es meritorio que los ex Presidentes se refieran a la integración, aunque no basta con la recuperación de UNASUR. Lo fundamental, es alcanzar un compromiso efectivo de modificación del modelo productivo, exportador de recursos naturales. Porque si nuestras economías siguen…

Cónclave político chileno: la unidad de las dos coaliciones no basta

La unidad de Apruebo Dignidad (AD) y del denominado Socialismo Democrático (SD), prometida en el cónclave del pasado domingo es positiva, pero insuficiente, para contrarrestar la ofensiva feroz de la extrema derecha, de los amarillos y del gran empresariado, a…

La izquierda chilena después del Rechazo

La izquierda tradicional, aglutinada en la Concertación, y con varios años de gobierno, no impulsó un proyecto propio y se consumió en el neoliberalismo. Sólo fue capaz de entregar respuestas puntuales a las grandes demandas ciudadanas. Terminó aceptando la democracia…

El mundo líquido, el ahora y el Rechazo

El resultado del plebiscito fue inesperado. Pero, además, sorprendente, cuando hace menos de tres años el pueblo clamaba por cambios radicales en todas las calles del país. La rebelión del 18-O, el aplastante plebiscito de entrada con 78-22 y una…

Los retos de la nueva generación

La escandalera de algunos políticos chilenos por los dichos críticos de Giorgio Jackson sobre la generación de la transición es exagerada y el arrepentimiento del ministro me parece injustificado. La nueva generación, hoy día en el gobierno, tiene derecho a…

1 2 3 16