Juan Pablo Cárdenas
En el país del Mequetrefe*
El calificativo que uso en el título de esta columna me parece expresivo de la impresión que tiene la amplia mayoría de los chilenos respecto de su Presidente. A juzgar por las encuestas y las multitudinarias y extendidas muestras de repudio popular, nunca antes el descrédito ha afectado tanto a… »
Los carabineros y su contribución a la delincuencia
El senador independiente Alejandro Guillier ha advertido a los chilenos sobre aquellos reiterados delitos cometidos por carabineros en relación a la extraña desaparición de su armamento personal y hasta de una asociación ilícita entre los uniformados para entregar o vender armas de fuego a delincuentes y narcotraficantes. Al mismo tiempo,… »
La caprichosa doble moral
Escuchamos o leemos apenas algunas condenas en Chile respecto de la periodista china Zhang Zhan, quien en su país acaba de ser sentenciada a varios años de cárcel por sus informaciones sobre el surgimiento y el desarrollo del Coronavirus en la ciudad de Wuhan. Una labor informativa que le permitió… »
La peligrosa comparación con Cuba
Es conocido el recurso de algunos políticos chilenos de atribuirle responsabilidad a la izquierda por lo acontecido en naciones como Cuba, lo que se explica en la ausencia de argumentos para combatir a partidos y movimientos que, en todo caso, se les puede reconocer muchos más méritos democráticos y realizaciones… »
Y el espectáculo continúa…
Los resultados del Plebiscito Constituyente no lograron conmover a la clase política. Es decir, ésta no obtuvo lecciones de ese casi ochenta por ciento de ciudadanos que le dijo NO a la actual Constitución y sumara otro NO rotundo a la posibilidad de que el Gobierno y el Parlamento se… »
¡Que se vaya!
En las democracias más saludables la soberanía popular se expresa constantemente y no solo en las elecciones periódicas y muchas veces demasiado distantes entre sí. Esto explica que los jefes de estado sean elegidos y removidos de sus cargos sin que ello ocasione traumas en la institucionalidad y la convivencia… »
Los periodistas como historiadores del presente
*La democracia es imposible sin libertad de expresión y diversidad informativa *El buen periodismo es siempre de “compromiso”; la neutralidad no existe Con la fundación de las primeras escuelas de periodismo surgió la necesidad de definir los contenidos del plan de estudios de la que se instalaba como carrera universitaria,… »
¿Una hoja en blanco?
A veces nos parece que el absurdo se ha posesionado de los debates de la clase política chilena, como que hay quienes piensan que la nueva Constitución debe escribirse en una “hoja en blanco” y se discute majadera y distractivamente sin asumir que desde la Creación del Universo nada ha… »
Con hambre y sed de justicia
Entre las curiosidades de la política chilena destaca la aprobación por amplia mayoría en el Congreso Nacional de leyes que casi todos estiman inconvenientes. Es lo que ha ocurrido con las dos reformas constitucionales que les permiten a los trabajadores hacer uso de sus fondos de pensiones. Dos retiros que… »
Gracias, Donald Trump
Finalmente, la humanidad debe estar agradecida de Donald Trump como de todos los disparates de su gobierno y sus dos campañas presidenciales. Han sido años en que hemos podido observar que la democracia más antigua del mundo en realidad no es de las más solventes, desde el momento en que… »