mapuche
Cuando las balas estallan cerca de una machi
Caso Rafael Nahuel: la ampliación de un testimonio que no absuelve a nadie Neuquén, Puel Mapu. Cuando las fuerzas de seguridad chilena entraron a la casa de José Peralino y lo amenazaron para que firmara una declaración en donde acusaba a un grupo de mapuche por el incendio de una… »
Nütram
Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan como sociedad El Nütram es el arte de la conversación dentro del Pueblo Nación Mapuche. A diferencia de lo que proponen los medios de comunicación masivos que describen a este pueblo ancestral como atrasado, violento y terrorista, el Nütram es una… »
“A Rafael lo dejaron morir”
Caso Rafael Nahuel: audiencia de apelación, instancia previa al juicio oral. Fiske Menuko, Puel Mapu. Rafael Nahuel estuvo seis horas y media tirado en el piso antes de ser atendido por un médico. El impedimento para las primeras atenciones fue una decisión arbitraria y deshumanizante por parte de los mismos… »
Lorenza Cayuhan: persecución, racismo y tortura del Estado y sus instituciones.
Por Daniela Cuturrufo y Victoria Hernández/Red de radialistas feministas y lesbofeministas Christian Pino, Andrea Concha y Cristina Segundo son los nombres de los tres gendarmes involucrados como únicos responsables en la tortura que vivió lorenza Cayuhan en octubre de 2016, en el proceso de parto de su hija Sayen, cuando… »
Champurria
Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan como sociedad (tercer capítulo). Neuquén, territorio mapuche. “En un momento –mientras realizaba el dueño otros oficios–, me pidió que revolviera la comida: ´revuelve la xampurria’, me dijo, en alusión a la mezcla de distintas cosas sin una forma única”, comienza diciendo… »
Benetton y el Estado contra los mapuche
Por Juan Alberto Pérez/ANCAP En el día de hoy comenzó el juicio contra la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia Cushamen por “tenencia de armas, usurpación de territorio y abigeato”. La demanda la realizó la empresa Benetton y está apoyada por el gobierno de Chubut, en persona de su procurador… »
En la lengua mapuche no existe la palabra muerte
Por Verónica Azpiroz Cleñan* Esta mañana mi abuela, Manuela Díaz de Cleñan, inició su viaje final al wenu mapu, al espacio azul. Dicen los antiguos que subió en su sulky, lleno de zapallos, camotes y sandias. En los bolsillos llevó muchas semillas. Entre ellas maíz y trigo para no pasar… »
Héctor Llaitul, vocero de la CAM: “No luchamos contra la sociedad chilena ni contra el chileno común”
Por Tomás González F. En conversación con (UChile), el vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco abordó los principales temas que impiden la resolución de un conflicto que pareciera no tener fin. La comisión que investiga el homicidio de Camilo Catrillanca, las responsabilidades políticas de los gobiernos de turno y los verdaderos… »
El país azul
La representación de la naturaleza en el pensamiento mapuche y en las poesías de Charles Baudelaire: cercanías y contrastes. Neuquén, Puel Mapu. “Hay que aprender a leer a la naturaleza”, invita e incentiva el poeta mapuche Elicura Chihuailaf desde el mundo contemporáneo del Abya Yala (lo que hoy se conoce… »
Chile y Argentina sellan pacto contra nuevo «enemigo interno”
Por Silvia Beatriz Adoue¹ / Le Monde Diplomatique, Brasil / Traducción de Pressenza El 21 de diciembre pasado, el líder mapuche Facundo Jones Huala –juzgado en la provincia de Valdivia, Chile– fue condenado a nueve años y un día de prisión. El lonko Jones Huala ya no es, sin embargo,… »