mapuche
Comunidad Buenuleo: cuatro detenidos por la agresión
El miércoles pasado la Comunidad Buenuleo fue violentamente agredida en su territorio, próximo a Bariloche, provincia de Río Negro. La agresión sucedió, “curiosamente”, cuando se había retirado del predio la guardia policial que tenían asignada por haber denunciado amenazas previas. La Comunidad lleva adelante un largo proceso de… »
La autonomía en tiempos de pandemia
Sobre las prácticas emancipatorias de autonomía en un contexto de aislamiento social y económico Neuquén, Puel Mapu. Desabastecimiento de alimentos, cierre de fronteras y limitación para andar en la calle. ¡Toque de queda! Perimetración y restricción de circulación para personas habitando barrios periféricos. Marcación de casas, persecución ideológica y “sacrificio”… »
Se lanzó la mesa de emergencia territorial mapuche-tehuelche
Por Violeta Moraga/Equipo de Comunicación popular Colectivo al Margen Frente a la falta de representación en los comités de emergencia, se lanzó en Río Negro la mesa territorial mapuche-tehuelche para atender las necesidades de las comunidades “Los comités de emergencia que se han conformado en cada pueblo no cuentan con… »
La “visita” de los animales a la ciudad no debe ser leída como una nota de color
Las nuevas formas de extractivismo que amenazan sustituir hasta la última gota de la naturaleza en nombre del antropocentrismo y la proyección de un posible film de ficción sobre el desarrollo tecnológico y el progreso occidental Los barbijos, la distancia social obligatoria, el aislamiento, la paranoia y la denuncia pública. »
Vaca Muerta: fracasó reunión YPF-Mapuche
Por Confederación Mapuche de Neuquén Fracasó reunión entre YPF-Mapuche en Vaca Muerta, sobre el avance inconsulto de un ducto en territorio mapuce Continuando con una práctica de los últimos 4 años, la Empresa YPF desistió de reunirse con la comunidad Campo Maripe en un espacio de diálogo comprometido para el… »
«Descubrí que soy Mapuche gracias a la música»
Entrevista con Jaime Kurakeo Chavèz, músico de origen mapuche. ¿Puede hablarnos de sus orígenes mapuches, y cómo descubrió que tiene raíces indígenas? Mi apellido es originario del sur, de una zona cerca de Temuco, en la novena región. De ahí es desde donde vino mi abuelo para Santiago, cuando sólo… »
La educación: un arma para reivindicar el genocidio cultural y ético de los Mapuches
Entrevista a Pedro Aillaoan Colilef, mapuche y profesor de historia. De Helodie Fazzalari. ¿Qué papel juega la historia mapuche y cuán conocida es en Chile? «La historia mapuche de hoy está bastante bien documentada. Hay mucha gente que está lidiando con ella. Es un proceso al que siento que pertenezco,… »
Una Mujer Mapuche: cómo ha cambiado mi vida del ‘campo’ al ‘pueblo’
Por Helodie Fazzalari Hace unos días conocí a María Pailahueque, una mujer mapuche que vivió su vida en un campamento en una comunidad del sur de Chile, cerca de Victoria, y luego se mudó a Santiago a la edad de 25 años. María me recibió en su departamento en Santiago,… »
Consulta Indígena: operamos para una reivindicación política
Por Helodie Fazzalari Hace unos días tuve el placer de conocer a Armin Quilaqueo, un hombre de origen mapuche, profesor de historia, ciencias sociales y abogado. Armin me recibió en su estudio y me permitió hacerle algunas preguntas como miembro activo del Consejo Indígena del Convenio 169 de la OIT… »
Un mapuche de ciudad: cómo se combina la esencia mapuche con Santiago, una metrópoli en continuo desarrollo
Por Helodie Fazzalari La esencia de la población mapuche, sus raíces más profundas, sus valores más fuertes, pueden ser captados en la traducción de la palabra con la que se denomina a esta etnia. En mapudungun, la lengua materna de la población, el término «Mapu» significa literalmente «tierra», mientras que… »