Gustavo Figueroa
Eduardo París: el testigo que convive con su secuestrador hace 45 años
“La sombra que ennegrece la posibilidad de superar los hechos” Neuquén, Puel Mapu. Eduardo París –o el “flaco” París como lo conocen muchas personas– nació en Cipolletti, aunque pasó un tiempo no muy prolongado en el campo, cerca de Río Colorado, donde principalmente aprendió a cazar y leer los… »
El rastreador de la verdad
Marcos Herrero: el testimonio de un hombre que se animó a oler y relatar la corrupción presente dentro de la institución policial y el poder judicial Viedma. Marcos Herrero trabajó cinco años en el área técnica (división de canes) de la policía de Río Negro. En esos años recibió… »
Le Niñe Puel
CUENTO Este cuento pertenece a la serie «Epew: cuentos de ficción del #PuelMapu» y está basado en una historia real. Un día el hijo menor de Don Puelman despertó más inquieto que nunca. Un sentimiento extraño lo invadía. El hijo menor de Don… »
42 pulsaciones por minuto
Celestino Córdova: el machi que respira como respira la humanidad Temuco, Ngulu Mapu. El machi respira lento. El machi está preso. El machi Celestino Córdova no está en su rewe. El machi Celestino Córdova no puede ejercer su rol ancestral. Tampoco puede dormir, ni trabajar la madera, ni sembrar… »
Kalfulikan, la memoria y el espíritu de un niño mapuche
Un retrato sobre las infancias ancestrales dentro del contexto de un genocidio en movimiento Furiloche, Puel Mapu. Kalfulikan tiene seis años. Kalfulikan porta el nombre de un toki (guerrero) mapuche. Su ñuke (mamá) me cuenta que Kalfu quiere decir azul y que likan es una piedrita especial. Kalfulikan vio crecer… »
La autonomía en tiempos de pandemia
Sobre las prácticas emancipatorias de autonomía en un contexto de aislamiento social y económico Neuquén, Puel Mapu. Desabastecimiento de alimentos, cierre de fronteras y limitación para andar en la calle. ¡Toque de queda! Perimetración y restricción de circulación para personas habitando barrios periféricos. Marcación de casas, persecución ideológica y “sacrificio”… »
La casa del papá de Miguel en #Loncopué
Una historia sobre presencias, encuentros y despedidas en época(s) de pandemia(s) El papá de Miguel nació en Loncopué, un pueblo pequeño de casi 6 mil habitantes ubicado dentro de la provincia de Neuquén. Vivió allí hasta los 68 años. Era hincha de San Lorenzo. Disfrutaba ver los partidos de fútbol… »
La “visita” de los animales a la ciudad no debe ser leída como una nota de color
Las nuevas formas de extractivismo que amenazan sustituir hasta la última gota de la naturaleza en nombre del antropocentrismo y la proyección de un posible film de ficción sobre el desarrollo tecnológico y el progreso occidental Los barbijos, la distancia social obligatoria, el aislamiento, la paranoia y la denuncia pública. »
El río no está solo
«Si los #huarpes exigen un porcentaje de agua que les corresponde para seguir vivos, se tiene que recortar un porcentaje de agua que se dejan los #empresarios vitivinícolas» Entrevista a Mauricio Nillian, #docenteintercultural mapuche, director de la Universidad Popular Originaria (#UPO) de #Mendoza A continuación comparto cuatro puntos… »
Asesinar a un pibe color tierra como política de Estado
Los beneficios de ser un agente policial que cumple con su deber Neuquén, Puel Mapu. Héctor Méndez le disparó con su arma reglamentaria dos disparos por la espalda a Matías Casas. Luego lo pateó en el piso, delante de varios testigos, mientras aún respiraba. Héctor Méndez se fue de la… »