Gustavo Figueroa
Champurria
Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan como sociedad (tercer capítulo). Neuquén, territorio mapuche. “En un momento –mientras realizaba el dueño otros oficios–, me pidió que revolviera la comida: ´revuelve la xampurria’, me dijo, en alusión a la mezcla de distintas cosas sin una forma única”, comienza diciendo… »
El país azul
La representación de la naturaleza en el pensamiento mapuche y en las poesías de Charles Baudelaire: cercanías y contrastes. Neuquén, Puel Mapu. “Hay que aprender a leer a la naturaleza”, invita e incentiva el poeta mapuche Elicura Chihuailaf desde el mundo contemporáneo del Abya Yala (lo que hoy se conoce… »
Los mafiosos
Caso Daniel Solano Neuquén, Puel Mapu. El mismo día (22 de diciembre de 2018) que el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro confirmó las condenas para los 7 policías que asesinaron a Daniel Solano, se presentaron en mi casa dos oficiales. Uno estaba uniformado, portando lentes negros y un… »
Esperar, mientras el cuerpo se inmola
Un análisis argumental sobre el padecimiento de los familiares de las víctimas, el ascenso social de los verdugos y la responsabilidad ética (ante este cuadro) del periodismo de investigación Allen, Río Negro. A Carlos Painevil lo desaparecieron un 2 de junio, cuando tenía 32 años. El 18 de diciembre, Carlos… »
“¡Nosotras decidimos ocupar el lugar de la incomodidad!”
Feminismo comunitario antipatriarcal. Entrevista a Adriana Guzmán Fiske Menuko, Puel Mapu. Improvisamos unas pizzas, las comimos, tomamos unos mates y nos subimos al auto. El viaje que teníamos por delante era corto, pero no tan corto. Nos alcanzaba para realizar una entrevista de cuarenta minutos. Antes de tomar el avión… »
“Hay que modificar el ADN de la violencia”.
Caso Daniel Solano: entrevista al padre Cristián Bonín. Choele Choel, Puel Mapu. “Comencé a sentir lo que sentían los obreros cuando reclamaban”, confiesa a modo de presentación y posicionamiento (humano) político, Cristián Bonín. Cristián demuestra pensarse continuamente desde la situación del otro. “¿Cuántas veces callamos? Elegimos no meternos, no involucrarnos,… »
¡Canuto!
Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan como sociedad. Segundo capítulo. Neuquén, Puel Mapu. ¿Sacrificio? ¿Vergüenza? ¿Nos da vergüenza pensarnos mapuche? ¿La vergüenza la sentimos cuando gritamos marícheweu? ¿O la sentimos cuando nos arrodillamos mirando hacía el sol para saludarlo? ¿Sentimos vergüenza cuando es pronunciado nuestro apellido? ¿O… »
Inche Vilu. Yo serpiente
Fotos de Gustavo Figueroa Una obra de teatro de la compañía “Chile-No” y dirigida por Patricia Cuyul Neuquén, Puel Mapu. Aún está la manzana posada sobre mi mesa. Siento su aroma a la distancia; un aroma a manzana madura que penetró en el recinto teatral como un hedor melancólico del… »
Somos los maestros de Facundo Jones Huala
Los autores de las líneas que siguen, son docentes que trabajan en el programa de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA), en Chubut. Dictando talleres con los detenidos en la cárcel de Esquel, conocieron a Facundo Jones Huala. Aquí hablan de un Facundo del que los medios no hablaron,… »
El silencio del observador condenado
Prisión perpetua para los 7 policías imputados: caso Daniel Solano Fiske Menuko, Puel Mapu. Los mensajes que producen las sentencias, a pesar de lo que creen muchos abogados que afirman que el ejercicio de la litigación en una técnica que se aplica como un mero servicio, recae sobre el inconsciente… »