Desinformémonos
La transformación de las urbes tras la pandemia por el COVID-19
Por Iván Cabrera Cerca de Beijing, China, el despacho Guallart Architects, con sede en Barcelona, levanta una ciudad con departamentos de madera, granjas en las azoteas y energía renovable con espacios para drones y amplias estancias para trabajar en caso de que la pandemia por COVID-19 regrese o nuevas amenazas… »
¿Neoliberalismo del mundo post-pandemia? El nuevo asalto al agua y las rutas del capitalismo azul
Por Emiliano Teran Mantovani «Los contratos de futuros de derechos de uso del agua, surgen de la previsión de escasez del líquido para los próximos años –sobre todo en zonas geográficas más secas–, algo sobre lo que se han venido generando fuertes alarmas a lo largo del siglo XXI. El capital… »
Hartazgo e insurrección popular
Por Laura Carlsen El sufrimiento de los sectores marginados suele ser invisible para el público entrenado en desviar la mirada. El sistema patriarcal-capitalista que fabrica su miseria hace todo lo posible para esconderlo. Para los medios, no es noticia. Para las empresas y buena parte de las iglesias, es… »
Los de abajo
Por Gloria Muñoz Ramírez Van a cumplir 27 años de vida pública y 37 desde que se conformaron como comunidades zapatistas organizadas, y no han dejado un solo momento de irrumpir en el escenario político con iniciativas que las alejan de la victimización y las colocan en la ofensiva. Sus… »
¿Qué es la Noviolencia Activa? ¿Luchas en México hoy?
Por Pietro Ameglio* El 2 de octubre es el día mundial de la noviolencia, en memoria del aniversario del nacimiento de Gandhi, en Portbandar (Gujarat, 1869). Es también el aniversario de la muerte -en 1995- del padre Donald Hessler, pionero de la noviolecia y las comunidades eclesiales de base en… »
Moisés Gandhi: zapatismo y paz
El 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz -como cultura, educación y construcción, tres caras distintas de un mismo trébol-, y pocos ejemplos vividos directamente podría dar más claros de lo que significa construir justicia y dignidad con paz, que la comunidad zapatista de Moisés Gandhi, muy… »
Organizaciones de derechos humanos inician campaña «43 días por los 43»
Como cada año, organizaciones defensoras de derechos humanos iniciaron este viernes la campaña «43 días por los 43», esta vez con el lema «Ay6tzinapa: Hacia la verdad», en el marco del sexto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. Este año, la campaña eligió como símbolo… »
¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África?
por GRAIN «El AfCFTA persigue los mismos objetivos de los acuerdos comerciales a los cuales los países de África se han integrado en décadas recientes, pero los despliega en una escala mucho mayor. Es la expansión continental de una agenda de negocios promovida por las corporaciones, que ya había sido… »
Migrantes pobres, intermediarios ricos: el negocio de las remesas en África
por Jaume Portell Caño A finales de marzo, nadie hablaba de otra cosa en Kolikunda. Los habitantes de este pequeño pueblo en el interior de Gambia estaban construyendo una carretera que daba trabajo a prácticamente todos los habitantes del lugar. La infraestructura se había convertido en la fuente de riqueza… »
Contagiarse o morir de hambre: el dilema de los trabajadores durante la pandemia
En numerosos países, las medidas de contención del COVID-19 no pueden ser aplicadas eficazmente porque estas personas necesitan trabajar para alimentar a sus familias. Esto compromete los esfuerzos de los gobiernos dirigidos a proteger a la población y puede ser fuente de tensiones sociales. Los 2000 millones de trabajadores del… »