Mastodon

Genocidio

#QuePareElGenocidio

Al cierre de esta nota, por información de la prensa nacional, después del asesinato de Gentil Pasos, ya Colombia suma 161 asesinatos de líderes sociales en 2020, así que contabilizamos en promedio de 3 a 4 asesinatos de líderes sociales…

Comunicado: Respaldo a la voz del Arzobispo de Cali, artesano de la paz

Multitudinario respaldo por intelectuales, académicos, periodistas, activistas y organizaciones sociales, populares y comunitarias, ha recibido el comunicado emitido por la Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico, para apoyar la voz del Arozobipo de la ciudad de Cali, Darío de…

Territorio wichi, Salta: «Es un exterminio planificado»

Por Rodolfo Franco, médico de la comunidad wichí de la Misión Chaqueña, Salta La Garganta Poderosa En lo que va de este año hemos sabido de seis niños wichíes fallecidos por desnutrición. Para que tomen noción de cuál es la…

Pressenza Internacional En la Oreja y Kurdistán con Alessia Dro

Alessia Dro es integrante del movimiento de mujeres de Kurdistán y participó del programa que producen los editores de Pressenza Nelsy Lizarazo, Domenico Musella y Mariano Quiroga junto a Blanca Diego de Lola Mora Producciones. El programa se emite cada…

La matanza indígena que fue declarada delito de lesa humanidad

Cientos de pilagá fueron asesinados en 1947. En un fallo inédito, la justicia federal consideró que se trató de un delito de lesa humanidad y ordenó una decena de acciones de reparación: desde indemnizaciones hasta incluir la fecha en el…

Genocidio indígena en Canadá: analizado por Isabelle Boisvert Chastena

Esta semana se hizo público el informe de la Comisión que durante dos años investigó en Canadá los asesinatos y las violaciones de DDHH contra población LGTBI y mujeres indígenas del país. El informe lo presentó el primer ministro canadiense,…

Genocidio de mujeres indígenas en Canadá y resistencia en Honduras en @RadioPressenza – 07/06/2019

Una semana más el programa realizado por las editoras y editores de Pressenza les ofrece un recorrido planetario de noticias y dos entrevistas desde la primera línea de los acontecimientos internacionales. Partimos con Canadá, hablando del informe de la Comisión…

Bashe Nuhem, referente qom: “Nosotras también tenemos mucho que decir”

Entre el 9 y el 10 de agosto de 2018, se realizó el Segundo Seminario de Reflexión sobre Genocidio Indígena en el Chaco Argentino, en Resistencia (Chaco) organizado por la Fundación Napalpí e investigadoras/es del CONICET. En la presentación del…

Disponible última edición de Revista de Estudios sobre Genocidio

Por Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena La última edición de la Revista de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) cuenta con un dosier especial sobre “Genocidio y pueblos originarios” y ya está disponible para su consulta on line. El dosier…

Ni Falcón, ni Roca, ni Videla

Por Luciana Mignoli ¹ / Marcha A raíz de la muerte de Osvaldo Bayer, se lanzó en forma espontánea una campaña en redes sociales para exigir que se impusiera su nombre a la calle Ramón Falcón. Ayer se presentó el…

1 2 3 4 5 6 7