Genocidio
Brasil: vacunación en el caos y Bolsonaro acusado de genocidio
The New York Times: «El plan de vacunación de Covid se hunde en el caos y está jugando con la vida”. Uno de los mayores periódicos del mundo habla de nosotros. El artículo describe punto por punto lo que estamos viviendo, habla de la total falta de coordinación nacional y… »
Imponen cadena perpetua a expresidente de Burundi
El Tribunal Supremo de Burundi condenó hoy a cadena perpetua al expresidente de este país Pierre Buyoya y a otros 18 acusados por su implicación en el asesinato en 1993 del entonces gobernante Melchior Ndayaye. Según el portal de noticias Iwacu, el exmandatario Buyoya, y esas otras personas, entre ellos… »
En Norte de Santander, los Barí somos violentados y estigmatizados: Juan Titirá
Presentamos el informe número 11 del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público… »
Hace 75 años, Estados Unidos destruyó la cultura japonesa
Estados Unidos sabía exactamente cuál sería el nivel de destrucción y la magnitud del desastre humanitario al lanzar armas nucleares sobre Nagasaki sólo tres días después de haber bombardeado Hiroshima. Menos de un segundo después de la detonación, el extremo norte de la ciudad fue destruido y 35 000 personas… »
Liderazgos sin Miedo: campaña por la vida de los y las líderes sociales en Colombia
¡Levanto mi voz por ti, porque tú la has levantado por mi! A partir de mañana martes 4 de agosto comenzará la campaña #LiderazgosSinMiedo y que se extenderá durante los meses de agosto y septiembre. Distintas organizaciones y medios de comunicación desde Colombia y otros rincones de América Latina, sumarán… »
Por oponernos a la minería, los indígenas del Eje Cafetero sufrimos amenazas y asesinatos: Arbey Gañán
Presentamos el sexto informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional… »
#QuePareElGenocidio: Asesinado líder campesino del Cauca
Mientras ayer domingo 26 de julio la plataforma DEFENDAMOS LA PAZ realizaba un gran evento a través de Facebook live, en el cual durante todo el día, a través de personalidades políticas, líderes y lideresas sociales, campesinas, actores, escritores, periodistas, organizaciones defensoras de Derechos Humanos, se realizaban llamados a la… »
Mujeres rohinyás comparten sus historias y piden mayor protagonismo
Por Samira Sadeque NACIONES UNIDAS, 24 jul 2020 (IPS) – Un grupo de mujeres rohinyás defendieron su trabajo y su voz individual y colectiva y llamaron a poner en valor su situación, sus historias y su papel determinante dentro de su comunidad, al… »
#QuePareElGenocidio: Baraya está de luto
Otro asesinato más de un líder social en Colombia, esta vez en la vereda La Perlas, zona rural de Baraya, departamento del Huila. Mauricio Sandoval, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios (ASOAGROPERLAS) de la zona, fue asesinado este 14 de julio, mientras realizaba reparaciones en su vivienda. Familiares de… »
#QuePareElGenocidio: Rodrigo Salazar. 44 años. Asesinado el 9 de julio
El resguardo Indígena Awá de Piguambí Palangala está de luto. El pasado 9 de julio uno de sus principales líderes, Rodrigo Salazar, de 44 años, fue asesinado en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. Salazar, quien durante muchos años fue representante del… »