Guillermo Sullings
Latinoamérica en el pantano de los bandos
No cabe duda que las contradicciones sociales emergentes de la lógica de los bandos, atraviesan buena parte del mundo; pero quisiera referirme en particular al caso latinoamericano, ya que la fractura social existente en varios de los países de la región, muestran con crudeza la irracionalidad… »
Argentina regresa al redil de esclavos de la Banca
Allá por el año 2000, cuando escribía el libro “Más allá del capitalismo, Economía Mixta”, en el capítulo dedicado a la Banca intentaba ilustrar su mecánica voraz y esclavizadora en el siguiente relato. “Un joven prestamista le preguntó a un viejo usurero: -un cliente mío… »
ONU: La hipocresía como arma de destrucción masiva
Seguramente pocos se habrán sorprendido por el reciente bombardeo sobre Siria ordenado por Trump. Si ya estábamos acostumbrados a la permanente intervención militar de USA en todo el planeta, con un bravucón como flamante presidente era previsible que el imperio decadente redoblara su apuesta. La excusa esta vez fue el… »
Izquierda y Derecha frente a una crisis de identidad
Seguramente que en la Francia de 1789 era más sencillo definirse; quien en la Asamblea Nacional se sentaba a la derecha, era un girondino partidario de que la monarquía y la nobleza conservaran privilegios y poder; y quien se sentaba a la… »
Es el poder económico, estúpido
Hace algunos días, mientras seguía las elecciones en USA, me vino a la memoria aquel eslogan que utilizara Bill Clinton, como un recordatorio de cuál era la cuestión prioritaria a tener en cuenta para ganar las elecciones en 1992: “Es la… »
El Leviatán invisible y la ruptura del contrato social
Cuando a diario observamos en todo el mundo, manifestaciones populares reclamando por derechos elementales, como mejoras en la salud, en la educación, en el salario, en las jubilaciones; muchos nos preguntamos por qué se hace necesario ese esfuerzo de reclamar permanentemente por lo que nos corresponde,… »
Sullings: Análisis sobre la situación en Grecia
El Contexto de la UE Los Humanistas aspiramos a que en un futuro todos los pueblos del mundo se puedan integrar en una Nación Humana Universal. En ese sentido diferenciamos en ese proceso de integración, lo que denominamos mundialización, de lo que se ha dado en… »
Las opciones de Grecia: salvar a la banca o a la gente
La reciente llegada al poder del partido de izquierda Syriza, asumiendo Tsipras como Primer Ministro, renueva las expectativas sobre los caminos que puede tomar este país para resolver su crisis. La promesa de Tsipras de terminar con los ajustes extremos genera expectativas favorables, pero la pregunta que surge es hasta… »
Fondos buitres, jueces buitres, prensa buitre
En las últimas semanas, se han visto a través de algunos medios de comunicación dependientes del poder económico, a diversos deformadores de opinión y a políticos opositores, mentir descaradamente acerca de lo que… »
Límites y desafíos del progresismo en América del Sur
El siglo XXI comenzó promisoriamente para los pueblos de la región. Ya sobre el final de la década neoliberal en 1999, soplaron vientos de cambio en Venezuela, y poco más tarde se sentirían también en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Si bien en cada país los procesos… »