Ecología y Medio Ambiente
Más allá del viejo mundo: lecciones de la pandemia
Creé la Escuela de Sustentabilidad Integral con otros compañeros en 2015, en Salvador, nordeste de Brasil. En 2018, una inspiración que surgió durante una larga estancia en la India me permitió escribir un cuento corto llamado «Auroville, 2046. Después del fin del mundo», que habla de… »
Las Ciencias y las Artes: Un llamado a la Comunidad Mundial para la acción por el Clima
Hace seis años, estaba buscando películas significativas e inspiradoras para mi clase de italiano del colegio. Una serie de contactos me permitieron conocer a una pareja poderosa en Roma, Italia, durante un viaje escolar planificado. Paolo Bianchini y Paola Rota, de Alveare Cinema SRL (http://www.alvearecinema.it/), crean proyectos sociales a… »
India: Miles de devotos celebran Chhath Puja en Agartala
Chhath es un antiguo festival védico, que se dedica en honor a la deidad solar, Surya y su hermana Shashti Devi (Chhathi Maiya), para recibir su bendición y agradecerles por otorgar todas las fortunas de la vida. Este es uno de los festivales hindúes dedicados a Lord Surya, que se… »
Webminario sobre el Espolio y sus consecuencias en las migraciones
Webminario online sobre "el Espolio" y sus consecuencias en las migraciones »
Pueblo Shuar Arutam iniciará demanda ante la OIT en contra el Estado Ecuatoriano
El día de hoy en asamblea ante la presencia de líderes territoriales, jóvenes, mujeres y niños, Josefina Tunki, presidenta del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), en un evento virtual , dio a conocer que interpondrán una reclamación con base en el artículo 24 de la Convención 169 sobre Pueblos Indígenas y… »
Enfrentar la pandemia corrigiendo las causas, no sus consecuencias
por Manuel De la Torre Rivera* Está probado por la experiencia que el sistema socioeconómico dominante, el capitalista es depredador de los recursos naturales del planeta, como lo demuestra el agotamiento de uno de los recursos no renovables más importante para el industrialismo del siglo XX, el petróleo, que lo… »
Comunidades qom producen algodón agroecológico
Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas. Casi la totalidad del algodón de Argentina es transgénico y con uso de agrotóxicos. En 1998 se aprobó el primer algodón transgénico en… »
Megaminería: persecución, allanamientos y detenciones en Chubut
Luego de movilizaciones en rechazo a la megaminería, la policía de Chubut allanó los domicilios de activistas del “No la mina”. “El Gobierno se lanzó a la caza de integrantes de asambleas”, denunció la Unión de Asamblea de Chubut. El operativo fue encabezado por el ministro… »
Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso
El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales… »
El Imperio de Gates: cómo el filantrocapitalismo está perjudicando el desarrollo sostenible
El imperio de Gates, cómo el filantrocapitalismo está poniendo en peligro el desarrollo sostenible. Navdanya International El último informe presentado por Navdanya International, “Gates to a Global Empire”, investiga el rol y las acciones de una de las fundaciones privadas más influyentes en las políticas… »