Ecología y Medio Ambiente
Conviviendo con la crisis climática en España
Este 31 de octubre de 2019 se llevó a cabo el evento Más allá de la emergencia climática: cómo convivir con la crisis climática; organizado por ElDiario.es en Impact Hub Gobernador, con el fin de exponer el desarrollo de la crisis climática a día de hoy. Por Leslie Contreras Villar… »
España debe liderar a la Unión Europea para que la COP25 sea un éxito climático
Greenpeace valora la iniciativa del Gobierno español porque permite mantener la celebración de la cumbre del clima pero recuerda que la medida conlleva una gran responsabilidad con el clima Greenpeace valora positivamente la iniciativa del Gobierno de España de acoger la celebración de la próxima Cumbre del Clima (COP25) en… »
Fracking, sismos y ríos contaminados
Como disciplinar a una comunidad para que acepte ser “sacrificada” por la(s) economía(s) extractiva(s) Neuquén, Puel Mapu. Mientras avanzamos con el equipo de imagen documental sobre la Ruta Provincial N° 7 hacia el paraje de Sauzal Bonito, registramos en el camino como éste se va transformando lenta y paulatinamente hasta convertir… »
Chile. Piñera cancela cumbres de la APEC y la COP25
El 30 de octubre, si no me pierdo entre tantos anuncios y convocatorias y marchas y balines de goma, el Presidente Piñera anunció que, por motivos de seguridad, Chile ya no albergaría dos eventos de gran importancia para sus pretensiones de convertirse en un personaje de peso en América Latina. »
España se ofrece como sede alternativa para celebrar la CPO25
Mientras Sebastián Piñera anunciaba este miércoles que la próxima cumbre sobre el cambio climático COP25, prevista para los primeros días de diciembre, no se llevará a cabo en Santiago de Chile ante la situación de crisis que vive el país, el gobierno provisional de Pedro Sánchez ofrece que se… »
Greta y los jóvenes que saltaron los torniquetes
“¿Cómo se atreven?”, increpó Greta Thurnberg en la ONU a los responsables de la situación ambiental del planeta, con rabia, con impotencia, perteneciendo a la generación que heredará un mundo colapsado en su sustentabilidad. Venía a Chile, a participar en la COP25. Su clamor también resonó en los jóvenes chilenos… »
Entre Ríos: amenazas, lobby empresario y apoyo presidencial
Por lavaca Cómo se gestó el fallo del Superior Tribunal de Entre Ríos que permite fumigar cerca de poblaciones y escuelas El Superior Tribunal de Entre Ríos desconoció cinco fallos y ratificó la validez de un decreto provincial que permite fumigar a 100 metros de poblaciones y a 500 metros… »
El Sínodo para la Amazonía se cierra y deja su huella en la Iglesia y en la conciencia verde
Una revolución que no sólo afecta al pulmón verde del mundo. Una revolución que se manifiesta sobre todo en la relación entre el hombre y el medio ambiente, pero también en la Iglesia misma, que se abre a la ordenación sacerdotal de los diáconos casados y que se centra en… »
El mito del desarrollo sustentable
Por Alejandro Nadal En 1987 se publicó el informe de la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente. El documento, intitulado Nuestro futuro común, consagró la definición del desarrollo sustentable como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer… »
Proyecto de gobierno para ampliar la minería amenaza el 30% de las tierras indígenas del país
Por Maria Fernanda Ribeiro/Reporter Brasil El secretario del Ministerio de Minas y Energía afirma que el proyecto de ley debe ser enviado al Congreso ya este mes; áreas cotizadas por empresas equivalen a 28 millones de campos de fútbol y afectan a 160 etnias. La actual fiebre del oro en… »