economía
Por qué la Unión Europea tiene un grave problema de falta de vacunas
Por Vicenç Navarro Profesor de Health and Public Policy en The School of Public Health, The Johns Hopkins University; Catedrático Emérito de Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra. Si miramos el porcentaje de la población que vive en los países de la Unión Europea que está hoy vacunada contra… »
MCLCP: “La pandemia no afecta a todos por igual”
Según la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), en Perú, la pandemia afecta principalmente a las poblaciones vulnerables: pobres, pobres extremos, poblaciones indígenas, LGTBI, entre otras. »
El desarrollo exige “disciplinar” al gran capital
Con la co-autoría de Claudio Sepúlveda La Humanidad vive un momento dramático, como consecuencia del coronavirus. El Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria de proporciones y un desastre económico sin parangón. Millones de personas contagiadas y fallecidas. El planeta frenó en seco, con innumerables empresas cerradas, fronteras interrumpidas, asalariados cesantes,… »
Auditoría Ciudadana de la Deuda: Congreso virtual «para interrumpir la barbarie»
Congreso internacional virtual “sistema de deuda en tiempos de financiamientos y la importancia de la auditoría para acabar la barbarie” En medio de la pandemia Covid-19 que ha llevado a la muerte a millones de personas en todo el planeta, hemos visto un aumento de los privilegios financieros de… »
La inexistencia de la clase media
Desde que las sociedades son tales, su desenvolvimiento se ha basado en algún modelo de estratificación. Toda estructura que movilice cultural y económicamente a un pueblo o etnia puede depender de la imposición de un sector sobre otro u otros. Podría también depender de una relación jerárquica basada en la… »
La economía en la derrota de Trump
El presidente Trump ha sido derrotado. Existen razones variadas para explicarlo. Su irresponsable manejo del COVID-19, los persistentes escándalos, el inocultable malestar racial, la crisis económica. Pero, sobre todo, hay que destacar el incumplimiento de su compromiso de reindustrializar el país. Los ciudadanos del “cinturón industrial”, en especial los de… »
Daniel Raventós: “La neutralidad republicana significa intervención activa, no tolerancia pasiva y que gane el más poderoso.”
Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, editor de la revista política internacional Sin Permiso, presidente de la Red Renta Básica y miembro del comité científico de ATTAC. La entrevista la realizó para Galde Iñaki Uribarri. –¿Cuándo te… »
Debate presidencial en Bolivia: El M.A.S. como única opción popular
El 3 de Octubre se llevó a cabo el debate presidencial en el Hotel Radisson de Santa Cruz en Bolivia, de cara a las próximas elecciones presidenciales del 18 de Octubre. La organización estuvo a cargo de la Federación de Asociaciones Municipales (F.A.M.) y la Confederación Universitaria Boliviana (C.U.B.). Estuvieron… »
Venezuela propone a ONU iniciativa financiera para enfrentar Covid-19
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy a Naciones Unidas la creación de un fondo rotatorio de compras como alternativa a la crisis por la Covid-19 y el bloqueo de Estados Unidos y sus aliados. Durante su intervención vía teleconferencia, en el Foro Financiamiento en tiempos de pandemia y… »
[Chile] Todo cambia, también Andrés Velasco
Andrés Velasco sorprende con su propuesta que “Chile va a necesitar una política explícita de crecimiento económico, gobierne quien gobierne. Con las políticas actuales, con el enfoque actual, con el clima político actual, el crecimiento no va a regresar. Y no basta con cualquier política de crecimiento económico. Necesitamos una… »