Derechos sociales
Ciclos o laberintos
Editorial de la Revista D’Cimarrón – Lima, Perú América Latina entró al siglo XXI como la región de las alternativas. Desde Hugo Chávez (1999) hasta Andrés Manuel López Obrador (2018) y Alberto Fernández (2019), completaremos dos décadas de gobiernos antineoliberales. Decimos antineoliberales porque es la única característica que invoca a… »
Organizaciones sociales exigen una nueva regulación que recupere el derecho a la salud de todas las personas
Embarazadas, menores y solicitantes de asilo sin derecho a ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud, apoyadas por organizaciones de salud y derechos humanos, llevan a cabo un acto de protesta frente al Ministerio de Sanidad Un año después de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 7/2018 sobre acceso… »
El fracaso neoliberal y la irrupción de lo humano
Por José Gabriel Feres* Como sabemos, el capitalismo neoliberal globalizado (conocido sintéticamente como neoliberalismo) comenzó a extenderse por el mundo en los años 70, siendo Chile uno de los primeros países que lo adoptó, en un contexto por demás contradictorio: una dictadura que se suponía nacionalista, dada su lógica militar,… »
Medio ambiente, feminismo y derechos sociales son ejes centrales de bancada Frente Amplio para este 2019
Comienza el 2019 y los diputados del Frente Amplio organizan la agenda que encabezarán como bancada en el parlamento. El Medio Ambiente, la profundización de la democracia y el feminismo, son algunos de los ejes centrales. Una de las aristas de esta propuesta tiene que ver con la agenda ambiental,… »
«Europa ha faltado a su promesa», según Pablo Bustinduy
«Europa ha faltado a su promesa. La austeridad ha quebrado su horizonte de identidad y el pacto social que le daba sentido», así se expresaba Pablo Bustinduy, responsable de asuntos internacionales de Podemos, el pasado 17 de octubre durante la comparecencia del Ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en el… »
La situación de los derechos económicos, sociales y culturales en Argentina
por Gabriel Bulgach En ocasión de la IV evaluación periódica que realiza el comité DESC de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de las obligaciones del Estado Argentino referidas al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), un conjunto de organizaciones sociales han elaborado un documento en el que… »
Nuevos ajustes en política social en la Argentina
por Gabriel Bulgach* En cualquier “hit” del sistema capitalista, su estribillo se reduce siempre a “de dónde sale la plata?”. Ni bien asumido el actual gobierno, se impulsó un nuevo ciclo de regresividad impositiva que viene a justificar la oleada de ajustes en todos los rubros y esferas dependientes del… »
El Frente Amplio derrotó al filósofo Carlos Peña
La votación de Beatriz Sánchez le ha puesto freno al discurso de las clases medias individualistas y al mercado omnipotente. La ciudadanía respalda transformaciones al modelo económico de desigualdades y apoya una política de derechos sociales universales. Hace bastantes años, Eugenio Tironi, en su libro La Irrupción de… »
Foro de Asuntos Sociales de Eurocities: Derechos sociales para todos
El Foro de Asuntos Sociales de EUROCITIES se reunió en Gotemburgo los días 25 y 26 de octubre para debatir el papel de las ciudades en la promoción de una Europa más social y en el cumplimiento de un Pilar Europeo de Derechos Sociales. Las principales ciudades europeas están dispuestas… »
El paro en Colombia: reflejo de inconformidad
Colombia pide un renacer social, pide que no solo los bancos y las multinacionales reporten fuertes ganancias, se requiere que el consumo interno aumente a raíz de un buen poder adquisitivo de la población. La ciudadanía estuvo en movimiento por sus derechos y por la soberanía. Por Claudia Yurley Quintero… »