comunicación
Las jerarquías culturales. Apuntes para un debate
Uno de los temas más llevados y traídos dentro del debate cultural reciente es el de la necesaria jerarquización cultural. Se trata de qué propuestas artísticas legitimamos, divulgamos y convertimos en referente dentro del continuo proceso de formación y educación del gusto estético a nivel social. En este año en… »
Bashe Nuhem, referente qom: “Nosotras también tenemos mucho que decir”
Entre el 9 y el 10 de agosto de 2018, se realizó el Segundo Seminario de Reflexión sobre Genocidio Indígena en el Chaco Argentino, en Resistencia (Chaco) organizado por la Fundación Napalpí e investigadoras/es del CONICET. En la presentación del programa podía leerse: “Hay formas de violencia que no se… »
Esperar, mientras el cuerpo se inmola
Un análisis argumental sobre el padecimiento de los familiares de las víctimas, el ascenso social de los verdugos y la responsabilidad ética (ante este cuadro) del periodismo de investigación Allen, Río Negro. A Carlos Painevil lo desaparecieron un 2 de junio, cuando tenía 32 años. El 18 de diciembre, Carlos… »
Comunicación: los medios, solos, no cambian la vida
por Elaine Tavares El teórico de la comunicación, el canadiense Marshall MacLuhan ha vuelto a los debates de comunicación con su determinismo tecnológico, pues en función de las nuevas tecnologías que están transformando el mundo muchos estudiosos del tema han revisitado sus tesis. Él escribió un libro en 1964 que… »
«En esa idea de vincularnos desde la base radica nuestra principal esperanza y su principal miedo»
Por Federico Paterno | ANCAP El próximo 27 de Julio se llevará adelante en Porto Alegre, Brasil, el 2° Foro de La Poderosa, donde confluirán asambleas barriales de diferentes provincias de nuestro país nucleadas en la organización y de barrios populares de la región, junto a referentes de Derechos Humanos,… »
Newsweek, los medios evangélicos y el lavado de dinero de una iglesia coreana
por Ricardo Carnevali El grupo de medios Newsweek, propiedad de una iglesia evangélica coreana, enfrenta una rebelión interna tras el despido de dos altos responsables editoriales y una reportera, presuntamente por la investigación de la situación financiera de la compañía matriz de la revista, objeto de una indagatoria de… »
Felipe Durán: «Mostrar desde adentro lo que realmente pasa»
Entrevista a Felipe Durán: fotoperiodista detenido y encarcelado por documentar la violencia ejercida sobre las comunidades mapuche de Ngulu Mapu «Desde adentro, mostrar lo que realmente pasa, con la visión de la gente» Newenken, territorio mapuche. Felipe escribe en un cuaderno pequeño. Hay palabras y frases que intenta registrar en… »
Boletín Informativo Octubre 2017 – Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA)
Editorial: Diálogos: Internet ciudadana, nuestros datos y la OMC ALAI para FCINA Cada día nuevos aspectos de nuestra vida incorporan las tecnologías digitales, con innovaciones que, a menudo, nos facilitan la vida o nos permiten hacer cosas antes inalcanzables. Así, Internet ya es mucho más que el espacio… »
Construcción de la paz: desafíos para el periodismo
El día martes 3 de octubre, en una iniciativa conjunta PRESSENZA-CIESPAL, con el apoyo de la Prefectura de la Provincia de Imbabura y la Escuela de Comunicación de la PUCE-Sede Ibarra, se desarrollaron el taller y conversatorio «Construcción de la paz: desafíos para el periodismo». En el marco de la… »
Las nuevas narrativas revolucionarias
Mucho se escribe hoy sobre la posverdad, sobre relatos mediáticos intencionales cuya misión no es informar o esclarecer, sino torcida- y escabrosamente, defender la visión del poder. Relatos y guiones que son escritos por usinas financiadas por el mismo poder y divulgadas con apenas algún matiz local por pedantes figurones… »