comunicación
Argentina: Villa Soldati conectada
El Programa de Conectividad para Barrios Populares de ENACOM comenzará a implementarse en los barrios populares de Villa Soldati, comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires. La organización El Hormiguero resultó ganadora del primer aporte no reembolsable y realizará la conexión en Barrio Fátima, Ramón Carrillo, Los Piletones, Los… »
La covid saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina
Por Susana Finquelievich BUENOS AIRES, 23 oct 2020 (IPS) – Y en eso llegó la covid-19. En lo que va del siglo XXI, investigadores, decisores, tecnólogos, gobiernos nacionales, estábamos entusiasmados con los avances de la Sociedad del Conocimiento en los países de América Latina y el… »
Nosotras y nuestro lenguaje subjetivo tejen nuevas formas de comunicación
El lenguaje de las mujeres que luchan es universal. No importa en que parte del planeta vivas, todas hablamos el mismo idioma a la hora de defendernos y exigir por nosotras. Veo a cincuenta metros a una mamá que viene caminando con un nene, aunque no la escuche, me doy… »
El acceso a los servicios de comunicación es un derecho y no un privilegio
PorJorge Núñez Arzuaga¹ Impulsan en Argentina una campaña para reconocer a Internet, telefonía celular y TV por cable como servicio público esencial y estratégico. Las asociaciones Internauta (Asociación Argentina de Usuarios de Internet) y Consumidores Responsables, junto a las agrupaciones políticas Frente Grande y Progresistas, lanzaron conjuntamente una campaña para… »
La comunicación directa, un pilar de la salud
La comunicación directa con las personas que nos rodean es una necesidad que todos experimentamos y es pilar de la salud física, mental, personal y social. Necesitamos comunicar cómo nos sentimos respecto a temas que son comunes a todos. También de qué modo vivimos las situaciones en las que estamos. »
La casa del papá de Miguel en #Loncopué
Una historia sobre presencias, encuentros y despedidas en época(s) de pandemia(s) El papá de Miguel nació en Loncopué, un pueblo pequeño de casi 6 mil habitantes ubicado dentro de la provincia de Neuquén. Vivió allí hasta los 68 años. Era hincha de San Lorenzo. Disfrutaba ver los partidos de fútbol… »
Es con TODOS… Pero con todos TODOS
Carlos Caramello afirma en este artículo que el “Es con todos” quiere decir con TODOS, incluidas las voces críticas, por chocantes que hoy resuenen; que son las mismas que resistieron desde distintos medios y espacios, cuatro años de macrismo; que serán las mismas voces que atronarán ante cualquier intento de desestabilización;… »
Un Compromiso por una Comunicación Democrática para recorrer la Argentina
La presentación se realizó como cierre del V Congreso de Comunicación Popular de la Universidad de La Matanza, que desde hace cinco años organiza esta institución académica con la Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAyA). Además significó el relanzamiento de la Coalición por una Comunicación Democrática, espacio multisectorial desde el que se… »
Las jerarquías culturales. Apuntes para un debate
Uno de los temas más llevados y traídos dentro del debate cultural reciente es el de la necesaria jerarquización cultural. Se trata de qué propuestas artísticas legitimamos, divulgamos y convertimos en referente dentro del continuo proceso de formación y educación del gusto estético a nivel social. En este año en… »
Bashe Nuhem, referente qom: “Nosotras también tenemos mucho que decir”
Entre el 9 y el 10 de agosto de 2018, se realizó el Segundo Seminario de Reflexión sobre Genocidio Indígena en el Chaco Argentino, en Resistencia (Chaco) organizado por la Fundación Napalpí e investigadoras/es del CONICET. En la presentación del programa podía leerse: “Hay formas de violencia que no se… »