Mastodon

Cultura y Medios

Intentarán recrear un mamut

Científicos japoneses intentarán recrear un mamut. Así lo consigna el diario Yomiuri Shimbun, que circula ampliamente en Japón difundiendo esta novedadosa iniciativa.

Los expertos nipones están buscando poder estudiar en profundidad las cualidades que tenía este singular mamífero extinguido de la superficie terrestre hace ya miles de años.

¿Quienes son los Anonymous?

Activistas cibernéticos interconectados en red, que se están movilizando por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Sin líderes, organizados horizontal y paritariamente, se cubren la cara con máscaras y prefieren actuar desde el anonimato. Acaban de botar las webs oficiales de Túnez, apoyando la “Revolución de los Jazmines” .

La filantropía va ganando terreno

Durante el año 2010 se comenzaron a desplegar desde los Estados Unidos las iniciativas filantrópicas en manos de privados más importantes de la época moderna. No sería de extrañar que durante la segunda década de este siglo, esa tendencia se incremente notablemente y sea también imitada por varios europeos y personalidades del mundo asiático.

AMARC renueva su compromiso con Haití

A un año del terremoto que devastó a Haití, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) renovó su solidaridad con el pueblo haitiano y con su movimiento de radios comunitarias. La asociación indicó que «más de 1 millón de personas viven aún en las calles en carpas, expuestas a toda clase de riesgos vinculados al clima, la insalubridad y la inseguridad».

Conmemoran Día Nacional Alfabetización en Dominicana

El Día Nacional de la Alfabetización se conmemoró en República Dominicana, país que mantiene una de las más altas tasas de iletrados en América Latina.
Entre otras polémicas están las de los textos integrados por el Ministerio de Educación e impugnados por la Academia Dominicana de la Lengua y educadores porque elimina la enseñanza del Español como asignatura.

Humanismo y Religiosidad

Transcribimos acá este escrito recientemente elaborado que se pregunta por el sentir religioso y el desarrollo de la conciencia, sobre cuál será aquella revelación ante la que podríamos encontrarnos, que no pretenda destruir sino incluir, que potencie y dé continuidad creativa al despliegue eterno y creciente del Universo.

Conmovedora ceremonia de recuerdo a Silo en Punta de Vacas

En el mismo sitio histórico donde Silo fundó un movimiento mundial en 1969 con la arenga conocida como La Curación del Sufrimiento, hoy se realizaron ceremonias para recordar a este guia espiritual. Cientos de personas se acercaron al Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, donde se dispersaron las cenizas de Silo, que partió el 16 de septiembre pasado en Mendoza.

2011: Luz, terremotos, tsunami ¿un renacer?

Terremotos fuertes y un violento tsunami; Colombia siembra la semilla de la paz; el continente marca el ritmo por su vitalidad económica; luz en el corazón de los chilenos; lluvias torrenciales limpiarán el continente. Lo dicen 4 videntes: el rey David de Venezuela, la experta colombiana en el I Chin, M. Fernanda Gómez y la chilena Norma Quintana.

Documental de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

A pocos días de cumplirse un año de su finalización -el 2 de enero de 2010 en el paraje cordillerano de Punta de Vacas- la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia ya cuenta con un documental. El trabajo, que resume los 160 mil kilómetros que recorrió el histórico evento, dura 46 minutos y es de descarga y difusión gratuita en cualquier medio audiovisual.

Parque Río Retiro

Un tercer Parque de Estudio y Reflexión comienza a tomar forma en el Brasil, luego del Parque Caucaia inaugurado hace casi dos años y del de Pernambuco en el que se viene trabajando desde mediados del 2010. Ahora acaba de ponerse en marcha el proyecto del Parque de Estudio y Reflexión Río Retiro, al concretarse la compra del terreno esta semana.

1 573 574 575 576 577 621