soberanía alimentaria
Una vez más: ¡NO a la modificación de la Ley de Semillas!
Las organizaciones firmantes rechazamos de manera contundente cualquier avance en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas tal como se plantea en la reunión planificada para el día 12 de octubre desde la Comisión de Agricultura 11 de octubre de 2017 Frente a la reunión de Asesores… »
La Vía Campesina en Pressenza Internacional En la Oreja
Desde Derio, en Euskadi, el país vasco, donde se realizó la séptima Cumbre Global de La Vía Campesina, conversamos con varios referentes de la organización llegados desde diferentes latitudes para conocer sus actividades, sus reivindicaciones, su organización y sus metas futuras. Una excelente entrevista para adentrarse en la soberanía… »
VII Conferencia de La Vía Campesina: Campesinos de 70 países se reúnen para crear la Soberanía Alimentaria
La VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, el mayor movimiento campesino del mundo, comienza hoy en Derio, un pueblo tranquilo en la provincial Biscay del País Vasco y continuará hasta el 24 de julio. Unos 450 movimientos campesinos representantes de todas las partes del mundo se reúnen para continuar… »
Debate abierto en Lomas de Zamora para la toma de conciencia
La Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria (CLAFySA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ) invita a participar el lunes 5 de septiembre a la charla que realizarán los autores de los libros “Tierra Arrasada” e “Historia de mujeres que luchan”. Cuándo: Lunes, 5 Septiembre,… »
Defender nuestras semillas es defender nuestro alimento, soberanía y vida
La defensa de la Ley de Semillas venezolana es, en sí, la defensa de las semillas que garantizaran la diversificación de la producción, el alimento de nuestras familias y en definitiva nuestra soberanía. Garantizando la producción de semillas en nuestro país, avanzamos en transformar nuestra economía de forma sostenible, produciendo… »
Plan de Agricultura Urbana abonará cultura productiva del pueblo
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este viernes la activación de la segunda fase del Plan de Agricultura Urbana, que tendrá como objetivo principal el fortalecimiento del pueblo organizado para impulsar y afianzar una nueva cultura productiva. En este sentido, el jefe de Estado explicó… »
Chile: La batalla de Putaendo por la tierra y el agua, contra la minera Andes Copper
Por Andrés Figueroa Cornejo.- Se agregan a la resistencia de la Asamblea Popular de la comuna cordillerana frente al extractivismo, organizaciones ambientalistas y el Comité de Los Cabreros de ‘El Manzano’. El drama de Los Cabreros de El Manzano, comunidad criadora de ganado y… »
En Perú: “La agro exportación está llevando al colapso a la agricultura”
Fernando Eguren, presidente del Centro Peruanos de Estudios Sociales (CEPES) y director de la Revista Agraria, habla sobre la situación de la agricultura y la seguridad alimentaria en el país. Para Eguren el gobierno peruano todavía no ha tomado conciencia de la necesidad de debatir y crear políticas específicas… »
En La Oreja Internacional con soberanía alimentaria en África y la nueva Canadá de Justin Trudeau
Una nueva entrega del programa de Pressenza para la radio pùblica de Ecuador Pichincha Universal, que se emite cada viernes a las 9 am. El programa es conducido por los editores internacionales de la Agencia Nelsy Lizarazo desde Quito, Mariano Quiroga, desde Buenos Aires y Tony Robinson desde Budapest. »
Monsanto hacia la fusión con Syngenta, oligopolio del agronegocio
Por ANRed Luego de la reciente fusión de dos multinacionales del agronegocio, DuPont y Dow, todo parece indicar que esta allanado el camino para otra fusión, serían las gigantes trasnacionales Mosanto y Syngenta. Mientras en Malvinas Argentinas continua el acampe contra la construcción de una planta Monsanto. El mercado del… »