Mastodon

soberanía alimentaria

¿La agroecología puede alimentar al mundo?

Este texto fue publicado originalmente en julio de 2023 en “O Joio e o Trigo”, pero –a pesar de los casi dos años transcurridos– es totalmente vigente. Sus citas y ejemplos se refieren particularmente al Brasil, pero aportan miradas y…

Presentan Proyecto de Ley para proteger semillas nativas en Perú

Iniciativa busca reconocer y salvaguardar las prácticas ancestrales de cultivo en defensa de la biodiversidad y la soberanía alimentaria del país. Por: Melissa Rubio. En un acto público que congregó a representantes de diversas bancadas parlamentarias, el Grupo Impulsor de…

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son…

Radiografías del agro argentino

El campo de quienes meten las manos en la tierra Familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativistas. Son el campo que produce una enorme diversidad de alimentos sanos, esos que están en los platos argentinos, que hacen a la cultura local,…

Continentes y Contenidos #34 17/10/24 Elecciones en Estados Unidos y Manifiesto por el Derecho a la Alimentación

Conversamos desde Roma con Perla Álvarez Brítez de CONAMURI/CLOC sobre el Manifiesto de los Pueblos por el Derecho a la Alimentación. Junto a la analista internacional Mariana Fernández pensamos en lo que se viene en Estados Unidos con sus elecciones…

Sea rebelde, plante una semilla

Actuar en lo local y pensar en lo global. Es parte del hacer cotidiano que guía a la huerta comunitaria El Campito, en una plaza de La Plata. Al inicio, los propios vecinos los miraban con recelo, pero ahora se…

«La semilla es el primer eslabón de la cadena alimentaria y donde se almacena la cultura y la historia»

La intención de que, a través de un artículo de la Ley Ómnibus, que incluía más de 650, Argentina adhiera a los principios de la convención internacional UPOV 91 de semillas, constituye un atentado contra nuestra soberanía alimentaria, contra la biodiversidad y…

Vandana Shiva apoya a las organizaciones de Argentina que resisten a la UPOV 91

El gobierno argentino pretende la adhesión del país al convenio UPOV 91, que tras la supuesta «protección de variedades vegetales», habilita llanamente la privatización de las semillas. Numerosas asambleas y organizaciones sociales (indígenas, campesinas y ambientales) se oponen a la…

«La única forma es unirnos y luchar todos juntos»

Movimientos campesinos y pueblos indígenas de todo el país rechazan el megadecreto de Milei y el proyecto de ley ómnibus. Denuncian que, además de antidemocráticos, son herramientas para el avance del extractivismo y hacerse de los territorios ancestrales. El impacto…

Somos Red: una apuesta a la agroecología como motor de arraigo

Entre saltos de agua, bosques nativos y chacras agropecuarias, productores de la zona centro de Misiones se unieron en red con una característica en común: transición ecológica y el anhelo de que la juventud permanezca en la ruralidad. La unión…

1 2 3 7