revolución
La defensa de la revolución es la defensa de la democracia (II y final)
(Ver aquí la primera parte de esta entrevista con el intelectual cubano Julio César Guanche) El gobierno cubano suele acusar a la prensa independiente en la isla de ser “mercenaria del imperio”. Más allá de las visiones simplistas y caricaturescas, la existencia de los planes desestabilizadores de Cuba, con… »
La defensa de la revolución es la defensa de la democracia (I)
Entrevista con Julio César Guanche En el trópico el día se apaga rápido y casi no da tiempo para los juegos de imaginación entre las luces y sombras del crepúsculo. Cuando hace unos años pisé por vez primera la tierra cubana, en La Habana ya había oscurecido. Los escasos focos… »
El síndrome de la resignación
El año viene cargado de incógnitas. Aun cuando el cambio de dígito no refleja más que una necesidad de orden en el tiempo y una referencia para medir algo tan etéreo como nuestro viaje por la vida, solemos usarlo como parámetro de reinicio. Cada doce meses nos enfocamos en un… »
Las verdades absolutas en una Revolución No Violenta
Por Angel MRPH Quiero empezar el segundo artículo de esta serie, cuya protagonista, como sabéis, va a ser la Revolución No Violenta, hablándoos de algo que no vais a encontrar en estos artículos, me estoy refiriendo a las verdades absolutas, no las vais a encontrar porque no tengo, y no… »
¿Es posible hacer una revolución no violenta?
Por Angel MRPH Creo que es importante empezar este artículo aclarando a qué me refiero cuando hablo de revolución, ya que es una palabra que puede hacer referencia o emplearse para dar nombre a muchos términos o conceptos, algunos de los cuales menciono simplemente a título informativo. Por ejemplo, en… »
Las palabras más chavistas para Venezuela
Con Hugo Chávez en Venezuela pasaron cosas increíbles, cosas que jamás olvidaremos ni permitiremos dejar en el pasado. El nacimiento de una esperanza gestada-soñada-reprimida-delirada-resucitada durante siglos y siglos. Una constitución por fin discutida y construida por todo el pueblo. La gente humilde llegando masivamente a las universidades. Los abuelitos y… »
Nuestra época
¿Qué es la época, sino el conjunto de las intenciones humanas actuando? La acumulación histórica, todas las huellas del pasado construido, pero también las aspiraciones de quienes están vivos, empujando al presente en una u otra dirección. Es esa frágil capa de conciencia que va determinando los acontecimientos y haciendo… »
Es la hora de los pueblos
Por Francisco Ruiz Tagle y José Gabriel Feres* Ya está claro que la historia no se detuvo. En esta coyuntura histórica, las instituciones tradicionales, completamente superadas por los acontecimientos, están obligadas a flexibilizarse para posibilitar una apertura hacia nuevas variantes organizativas, que se correspondan mejor con las sensibilidades sociales del… »
El paralelismo de la historia
Por Eva Débia Oyarzún* Durante la última semana, hemos sido testigos (algunos con mayor presencialidad que otros) de una proclama multitudinaria. Claramente, esta no es la primera explosión social ocurrida en la historia; muchos comparan la imagen captada este viernes por Susana Hidalgo en el atardecer de… »
El ocaso de las revoluciones, el surgimiento del espíritu de la no violencia
Por Susana Lucero Toda lucha, toda aspiración es la superación de condiciones opresoras. En todas las épocas hay tendencias positivas y negativas: no solo es querer ciertas cosas, sino también es no querer otras. Se suele llamar revolución a todo movimiento colectivo en que se emplea la lucha y la… »