Redaccion Bolivia
Sobre la quema de barbijos en Quillacoll, Bolivia: El primer paso es aceptarlo
Por Daniel Rodríguez Peña* El día miércoles 6 de enero de 2020 la prensa nacional en Bolivia dio amplia cobertura a una escena de fanatismo inspirada en la Europa medieval, consistente en un pequeño grupo de personas quemando barbijos (mascarillas o tapabocas) como acto de negación de la pandemia que… »
Discurso del Vicepresidente boliviano David Choquehuanca
Transcribimos acá el discurso del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia al asumir sus funciones el 8 de noviembre de 2020 Con el permiso de nuestros dioses, de nuestros hermanos mayores y de nuestra Pachamama, e nuestros ancestros, de nuestros achachilas, con el permiso de nuestro Patujú, de… »
Bolivia: Primeras Damas, hacia el equilibrio mediante la dualidad
por Mabel Severich Larrea Desde hace años que en Bolivia no se tenía una Primera Dama. A partir de este 8 de noviembre se tendrá nuevamente esta figura; para muchas/os es algo controversial, varios argumentan que es algo “arcaico”, “ya no se usa”. Ante ese escenario, parece al menos interesante… »
Elecciones generales en Bolivia: Victoria popular o golpe de Estado
por José Crespo Fernández (*) El próximo domingo 18 de octubre se realizarán las elecciones generales en Bolivia, se elegirán Presidente y Vicepresidente y a los 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 36 senadores y 130 diputados. El miércoles 14 será el último día de campañas de los partidos políticos… »
Elecciones nacionales en Bolivia: Las cinco encuestas de Septiembre
Por José Crespo Fernández (*) Veo ahora con algún detenimiento la encuesta que publica UNITEL, red de TV, que fue realizada por la empresa Ciesmori; también seguí las posiciones que los opinadores de medios de la derecha están difundiendo por redes y no tengo duda que lo que ha cambiado… »
Coronavirus: Una invitación a la cita siempre postergada de mirarnos a nosotros mismos
Por: Mónica Guzmán Hoy quisiera hablarles sobre la cita siempre postergada, el hacer un alto mirarnos y preguntarnos si quiero vivir y en qué condiciones hacerlo. Tal parece que la premura en la carrera de la vida, con su camino, metas y destinos trazados nos ha tenido muy ocupados, o… »
La renta básica estuvo presente en el Encuentro de Redes Ciudadanas Globales
La Red Humanista por la Renta Básica Universal (Red.HRBU) ha participado el pasado 29 de agosto en el Encuentro de Redes Ciudadanas Globales, en la que se han encontrado miembros de Diálogos en Humanidad, del Movimiento Humanista, la Internacional Convivialista, la Red Global de Ecovillas (GEN), el Ágora de los… »
Entrevista a María Fernanda Espinosa (segunda entrega): La Pandemia nos exige un Nuevo Contrato Social entre la naturaleza, la sociedad y la economía.
A continuación, presentamos la segunda y última entrega de la entrevista realizada a la embajadora de Buena Voluntad del FILAC, María Fernanda Espinosa*, en la que se abordan temas como el multilateralismo, la respuesta de los Pueblos Indígenas ante la Pandemia y el escenario que afrontan los Objetivos de Desarrollo… »
Harvard denuncia masacres de gobierno de Añez en Bolivia: “Nos dispararon como si fuéramos animales”
Por Jesús Murillo Añez Este pasado lunes, la Clínica Internacional de Derechos Humanos (IHRC, por sus siglas en inglés) organización integrante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR) denunciaron mediante un informe de 92 páginas “patrones desconcertantes de… »
Los Pueblos Indígenas son actores fundamentales para construir sociedades más igualitarias, pacíficas y sostenibles en el escenario Post-COVID
Entrevista a María Fernanda Espinosa* Primera entrega María Fernanda Espinosa recientemente fue nombrada embajadora de Buena Voluntad del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Accedimos a una larga entrevista con ella que será publicada en dos entregas. En esta primera, la embajadora… »