posverdad
Venezuela: «¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.» – Albert Einstein
En marzo del año pasado escribí un artículo que publicó Pressenza: “Venezuela mostrada por los medios o el imperio del cinismo”. (1) Una amiga me había enviado un reportaje desde Chile titulado: “La caravana de la miseria: de Caracas a Santiago en bus”. En ese momento me sorprendió darme cuenta… »
Eros y Tánatos por Sandra Russo
Vuelvo a la frase del filósofo Bepo Berardi que cité hace unos meses: “El capitalismo ha muerto, pero todavía estamos viviendo adentro de su cadáver”. Y algo mortuorio, efectivamente, algo mortificante, es lo que estamos obligados a respirar. Una luz de gas que exhibe escenas cada día más revulsivas. Berardi… »
Tomás Mosciatti y su posverdad
Por La Mujer Lapicera Reloaded Si leemos ese nombre, nos imaginamos un periodista, un locutor. Pero no, él es la representación de la pureza, de la verdad íntegra y absoluta. El slogan de su radio “la verdad no se promete, se cuenta” dicho con un acento categórico, da la… »
Venezuela mostrada por los medios o el monopolio del cinismo
En días pasados una querida amiga chilena me envío un artículo que había aparecido en un diario local titulado “La caravana de la miseria: de Caracas a Santiago en bus”, en el momento que lo recibí no me dieron ganas de leerlo, pero días después empecé a encontrarlo reiteradamente en… »
Así promovieron Facebook y Google noticias falsas sobre la masacre de Las Vegas
Las informaciones que señalan al autor del ataque como un progresista contrario a Trump es el último ejemplo difusión de mentiras en la red. Grupos de extrema derecha han conseguido manipular los algoritmos de las redes sociales a su favor para fomentar la polarización social. Por Sam Levin Tanto… »
Las nuevas narrativas revolucionarias
Mucho se escribe hoy sobre la posverdad, sobre relatos mediáticos intencionales cuya misión no es informar o esclarecer, sino torcida- y escabrosamente, defender la visión del poder. Relatos y guiones que son escritos por usinas financiadas por el mismo poder y divulgadas con apenas algún matiz local por pedantes figurones… »
Caso Santiago Maldonado: La disputa por la verdad
Por Elizabeth Gómez Alcorta* Cuarenta y nueve días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado representan cuarenta y nueve días de disputar la verdad de los hechos. Los cambios de posición y de discursos esgrimidos por el gobierno, que se manifiestan a través de diferentes funcionarios y son amplificados por… »
Dos conferencias de Hugo Novotny en La Pampa organizadas por el Partido Humanista
Por Eugenia Caballero En la antesala a la “Semana de la No violencia” en la Ciudad de Santa Rosa, organizada por el Partido Humanista de La Pampa se contó con la presencia del investigador del Parque de Estudios y Reflexión Carcarañá, Hugo Novotny, quien brindó una charla sobre uno de… »
Política y espiritualidad en la era de la posverdad
Por Hugo Novotny ¿En qué mundo vivimos? Nos ha tocado vivir en un mundo cambiante, aceleradamente cambiante, en todos los campos de la sociedad. Pero ¿en qué dirección va ese cambio? ¿En qué va a terminar esto? ¿Cómo hacer para orientarnos en medio del caos en el que está inmerso… »
El asesinato de la verdad (No fue el mayordomo)
«La verdad es la primera víctima de la guerra», dijo Esquilo, predecesor de Sófocles y Eurípides, considerado el creador de la tragedia griega, 500 años antes de nuestra era. Lord Ponsonby es recordado por la declaración:«Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima», que hizo en su… »