Nelson Mandela
30 años después del inicio del fin del Apartheid, ¿En qué está Sudáfrica? [Parte I]
El 11 de febrero de 1990 se anunció la liberación de Nelson Mandela. Fue el comienzo del desmantelamiento del sistema de apartheid. Las esperanzas de cambio para la mayoría de la población negra eran entonces inmensas. La reconciliación entre negros y blancos parecía estar en el camino correcto, y se… »
Hace treinta años: el fin del Apartheid. Recordando una larga historia de luchas
El 11 de febrero de 1990 Nelson Mandela fue liberado después de 27 años de prisión. Así comenzó el principio del fin del Apartheid, el régimen segregacionista establecido bajo ese nombre en Sudáfrica en 1948. Pressenza se remonta a la historia de este régimen deshonrado. Por un lado, es necesario… »
8 de mayo, Sudáfrica elige su futuro. La corrupción y la falta de ética socavan el partido de Mandela
Mañana se vota en Sudáfrica, 25 años después de las primeras elecciones libres, las cuales proclamaron a Nelson Mandela presidente de la Sudáfrica libre. Existieron, entonces, extensas colas de espera para obtener esos derechos nunca reconocidos y la esperanza de un futuro mejor para la gran mayoría de la población… »
África, una historia para redescubrir. 10 – La filosofía del ubuntu
El ubuntu es una filosofía y una regla de vida en el África subsahariana, basada en la compasión, el respeto por el otro y la creencia en un vínculo de compartir que une a toda la humanidad. Desde un pasado lejano, pueblos como los bantúes, los… »
Nelson Mandela más allá de la política
El 18 de julio se conmemoró el centenario del nacimiento de Nelson Mandela. Convertido en un icono universal, el hombre ha sido capaz de dar una rara nobleza al compromiso político a través de sus palabras y acciones. Es conocido por su lucha contra el apartheid, la larga resistencia al… »
Nelson Mandela, la cultura Bantú y algo más
Hoy hay varias cosas que queremos resaltar al hablar o recordar a Nelson Mandela, una de ellas es la que hace referencia a sus 27 años de encarcelamiento por defender la igualdad racial. Y otra su cultura de origen. El encarcelamiento Mucha gente sabe, y otra empieza a darse cuenta… »
“Mandela ha muerto”, por Fidel Castro
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?, titula su más reciente artículo el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. (RadioPL ) Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro del artículo: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid? Por:… »
Madiba ya reposa en el Qunu de su infancia
El cuerpo del expresidente sudafricano e icono antirracista global Nelson Mandela fue sepultado hoy en Qunu, Eastern Cape, en torno a las 12:40 hora local. Seis aviones militares sobrevolaron la zona en el sur del país y tres helicópteros del ejército transportaron una gran bandera de Sudáfrica en el cierre… »
Mandela y la libertad de ser libres
El fallecimiento de Nelson Mandela la semana pasada, a los 95 años de edad, generó conmemoraciones y reflexión en todo el mundo. Un grande de la historia de la humanidad ha muerto. Mandela es recordado, con justicia, por su impresionante capacidad de reconciliarse con sus opresores y por lo que… »
50 verdades sobre Nelson Mandela
Por Salim Lamrani *.- El héroe de la lucha contra el apartheid marcó para siempre la historia de África. En el crepúsculo de su existencia, Nelson Mandela es venerado por todos. No obstante las grandes potencias occidentales se opusieron hasta el último instante a su combate por la… »