Mastodon

movimientos sociales

Rumbo a la Octava Conferencia de La Vía Campesina: “Hacia la globalización de las movilizaciones en defensa de la vida, la paz y la democracia”

Con motivo de la 8ª Conferencia Internacional de La Vía Campesina que se celebra entre el 1 y el 8 de diciembre en Bogotá, el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América (FCINA) dialogó con dos integrantes de…

Panamá: la ley que aprobó el contrato entre el Estado y la Minera Panamá, fue declarada inconstitucional

El pueblo panameño, movilizado en las calles desde hace más de un mes, amaneció hoy con un triunfo claro: la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que había aprobado la…

24 Tesis ética y praxis de movimientos emergentes para abrir el futuro

Temas como el Despertar de la Conciencia, la Libertad, la Historicidad, el Aprendizaje, la Igualdad, la Horizontalidad, la Diversidad, la Inclusividad, la Sociabilidad, el Pensamiento Colectivo, la Paz, la Noviolencia, la Acción Voluntaria, la Coherencia, el Conjunto, el Respeto, la…

Ecuador: CONAIE presenta mandato antiminero por la Defensa de la Vida, el Agua y la Naturaleza y anuncia movilización nacional

“Los territorios, la vida, la soberanía están en inminente peligro” La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, con sus organizaciones regionales (CONFENIAE, Ecuarunari, CONAICE), el Frente Nacional Antiminero, organizaciones sociales, ambientalistas y ciudadanía se movilizaron el martes 13…

“Será muy difícil avanzar en cambios estructurales sin el apoyo de las masas”. Entrevista colaborativa con João Pedro Stédile (MST)

João Pedro Stédile, líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), concedió este miércoles una extensa entrevista colaborativa con el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América (FCINA) en la que abordó la situación…

Chile: derrotas, desafíos y esperanzas. Entrevista con Tomás Hirsch

El domingo 7 de mayo se celebraron en Chile las elecciones para el Consejo Constitucional, que deberá preparar un nuevo proyecto de Constitución, después de que el anterior, muy avanzado en muchos aspectos, fuera rechazado en el referéndum de septiembre…

La lucha en defensa de las pensiones

Valoración de la situación actual Ramon Franquesa.- Con este articulo me dirijo al conjunto de activistas de COESPE y del movimiento pensionista, tras el encuentro con una representación del grupo parlamentario de Unidas Podemos (UP) el pasado 23 de marzo.…

Ecuador: el asesinato de Eduardo Mendúa, líder indígena y ambientalista, sacude al país

Luego de la contundente victoria popular del ‘NO’ en la Consulta Popular del pasado 5 de febrero, la confrontación política en Ecuador ha aumentado, encendida por la prepotencia y actitud amenazante del gobierno neoliberal de Guillermo Lasso, con apenas 10%…

Futuro Vegetal promete «un mes de acciones disruptivas de alta intensidad diarias» esta primavera si el gobierno no cesa las subvenciones a la industria cárnica.

El colectivo espera así «aumentar la conflictividad social» y «forzar al gobierno a cumplir su demanda». La estrategia también contempla la ocupación de centros de producción de la industria cárnica. Futuro Vegetal, el colectivo de desobediencia civil no violenta que…

¿Por qué la retórica sobre las inclinaciones autoritarias de los rusos y la no resistencia a la guerra está fuera de lugar?

Lo que me llama la atención en los debates sobre la guerra en Ucrania es la ausencia del pueblo ruso. Por supuesto, los ucranianos son las víctimas y deben ser el centro de atención. Sin embargo, es poco probable que…

1 2 3 22