medio ambiente
Colombia: Francisco Vera, niño líder ambiental fue amenazado
Por: Zenaida Espinosa Cabrera Tristemente ser líder social y ambiental en Colombia sigue siendo una sentencia de muerte. Y es que la promoción del modelo económico extractivista se ha prestado para el hostigamiento y asesinato de quienes ejercen como defensores ambientales. En Colombia ni los menores… »
Otorgan «Nóbel ambiental» a líder indígena amazónica del Ecuador
Nemonte Nenquimo, la amazónica que le ganó 200.000 hectáreas a una petrolera La líder indígena ecuatoriana fue galardonada con el Premio Goldman, conocido como el “Nobel Ambiental”, que se otorga cada año a los líderes ambientales más relevantes del mundo. por Infoamazonia A Nemonte Nenquimo, una indígena waorani en… »
Enfrentar la pandemia corrigiendo las causas, no sus consecuencias
por Manuel De la Torre Rivera* Está probado por la experiencia que el sistema socioeconómico dominante, el capitalista es depredador de los recursos naturales del planeta, como lo demuestra el agotamiento de uno de los recursos no renovables más importante para el industrialismo del siglo XX, el petróleo, que lo… »
Medio ambiente y regulación
Mi nieta Adela cumple 2 años en unos días más, pensando en su regalo, meditaba en mis 62 años, cómo será el mundo que a ella le tocará vivir a sus 62 años, en el año 2080. Desgraciadamente dada la tendencia de las cosas y la velocidad de cambio que… »
Vientos mineros arrasan con La Guajira
Por: Alfredo González Núñez Bajo la producción del Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, El Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y su programa por la Paz, fue presentada la versión número 61 de la revista Noche y Niebla que en esta… »
Panamá: Comunidades rurales y ambientalistas siguen la lucha socioambiental ante el extractivismo (audio)
Por Dania Betzy Batista Guevara. Radio Temblor Internacional En Panamá aun persiste la ingobernabilidad socioambiental, producto de políticas estatales irracionales que no mitigan la crisis ambiental global y que pone en riesgo la biodiversidad. Para las comunidades rurales como organizaciones ambientalistas su lucha no ha claudicado contra el despojo de… »
Indígenas y afrodescendientes en confinamiento: carta blanca a proyectos extractivos en Honduras
por redaccion@criterio.hn Mientras los grupos indígenas y afrodescendientes permanecen en confinamiento, los proyectos extractivos continúan funcionando con carta blanca del Estado, así lo señala el informe “El abandono tiene rostro y consecuencias” presentado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) y Oxfam. El documento… »
Violencia y daños al medioambiente amenazan la vida indígena en la Amazonía
Presentamos el tercer informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional… »
¿Un metro o dos? La ciencia detrás del distanciamiento social
¿Qué constituye una distancia segura cuando se trata de la propagación de COVID-19? La respuesta depende del lugar de su residencia. China, Dinamarca y Francia recomiendan el distanciamiento social de un metro; Australia, Alemania e Italia recomiendan 1,5 metros; y Estados Unidos recomienda seis pies o 1,8 metros. Mientras… »
En el Día Mundial del Ambiente: los plásticos de un solo uso son prohibidos en las zonas protegidas de Kenya
Desde hoy, botellas y otros objetos fabricados con plásticos de un solo uso estarán totalmente prohibidos en todas aquellas zonas declaradas como protegidas en el territorio keniano. Playas, parques nacionales, bosques y otras áreas se verán beneficiadas por esta medida. Si bien la medida había sido anunciada el año anterior,… »