REHUNO - Red Humanista de Noticias en Salud
Cuando el origen no es destino
Por Claudia Mónica García Era el momento de develar identidades. Había búsquedas que así lo imponían. Ella había partido, ya no le harían preguntas ni necesitaba recordar pasiones ni entornos. Su padre había echado a su amor, aun sin saber el gran secreto que en ella anidaba. Joven, callada, sumisa… »
Feminismos que Humanizan 09- Nancy López
Por Karla Mijangos Fuentes La serie “Feminismos que humanizan” es una secuencia de entrevistas, en las que personas aplicadas a diferentes vertientes de la construcción de una salud integral, cuentan cómo el feminismo cambió su mirada, su forma de actuar y de concebir las prácticas en salud. Esta serie pretende… »
La Vacuna olvidada de los Pobres. La Enfermedad de Chagas.
Por Claudia Mónica Garcia La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una parasitosis sistémica crónica, de transmisión vectorial y endémica de las Américas, si bien en la actualidad se ha diseminado dentro del continente e incluso a otras regiones del mundo como consecuencia de las migraciones de población infectada… »
Hacia una salud integral
Por Jorge Pompei Si entendemos al ser humano como a un ser multidimensional donde lo biológico, lo psicológico y lo espiritual conforman una unidad, en estructura con un medio natural y social, entonces la salud será el resultado de un equilibrio dinámico en todas esas dimensiones. Este equilibrio dinámico se… »
Feminismos que Humanizan 08- Jeremías E. Quiroz
Por Laura Hernández García La serie “Feminismos que humanizan” es una secuencia de entrevistas, en las que personas aplicadas a diferentes vertientes de la construcción de una salud integral, cuentan cómo el feminismo cambió su mirada, su forma de actuar y de concebir las prácticas en salud. Esta serie pretende… »
El cuidado y autocuidado pensado desde lo indígena
Por Karla Ivonne Mijangos Fuentes ¿Qué enseñanzas nos dejado la pandemia por Covid? El propio término de pandemia ya es una enseñanza, porque ni siquiera nos imaginamos atravesar por una experiencia propia de enfermedad y muerte a grandes escalas. Por tanto, la pandemia más que el apellido “Covid”, ya nos… »
La intencionalidad humana al servicio de la vida
Por Teresa Ruso Hace poco más de un año apareció un virus desconocido llamado Coronavirus /COVID19/ SARS-CoV-2, de alto contagio en Wuhan, en la República Popular China que desestabilizó al mundo entero, el 11 de marzo 2020 la OMS lo declaró como una pandemia. No se sabía nada de él, era un… »
Miradas Humanistas en la Salud: “El fin de la vida física y la muerte”
Por Víctor Piccininni Una mirada humanista sobre el fin-de-vida y la muerte. Unos pocos párrafos para definir un tema que cubre millones de páginas en la literatura de las diferentes culturas y civilizaciones. Intentemos. Una mirada, a diferencia del simplemente ver, implica una intención, una acción comprometida con aquello que… »
Miedo y esperanza es lo que inmuniza la vacuna COVID-19
Por Karla Ivonne Mijangos Fuentes Coronavirus y muerte El mundo se encuentra consternado por la presencia de un virus que hasta el día de hoy parece devorar más vidas que cualquier otra causa de enfermedad y/o catástrofe. En los datos que se leen desde la página oficial de la John… »
Una mirada humanista sobre el parto y el nacimiento
Por Flavia Estevan Antes de comenzar, queremos hacer un paréntesis sobre el uso del género en esta nota, utilizaremos mujeres refiriéndonos a las mujeres cis, para poder abordar los detalles específicos de sus experiencias con el parto y el nacimiento, reconociendo al mismo tiempo que los hombres trans también dan… »