estado
Exigimos no más violencia estatal en contra del pueblo mapuche y su derecho a la vida
Por Red de Mujeres Mapuche de Chile Repudiamos el aborto involuntario de Andrea Neculman provocado por FF.EE una semana antes del asesinato de su esposo el Werken Alberto Treuquil. Según los acontecimientos relatados por la misma lamgen Andrea Neculman, en el programa FicWallmapu, durante varios días sufrieron ataques en el… »
¡El asesinato de Juan Pedro nos indigna y no será en vano!
Por Coalizão Negra Por Direitos / Ilustración Dayse Gomis Brasil duerme y se despierta, una vez más en estado de conmoción, por la muerte de un adolescente negro a causa de las acciones del Estado. João Pedro (14), fue ASESINADO por el Estado brasilero durante una operación genocida… »
La pandemia del racismo y el olvido
Los pueblos indígenas denuncian la falta alimentos, que no tienen agua para beber (muchos menos para lavarse las manos) y sufren amenazas y racismo. La ONU llamó a que los gobiernos tengan un cuidado especial con las comunidades originarias. Falta de alimentos y agua, escasez de leña e imposibilidad de… »
El renacer del Estado
Los gobiernos en todo el mundo han tenido que recurrir a políticas keynesianas, políticas estatistas, para la sobrevivencia de las personas y el sostenimiento de las empresas. Lo que antes era pecado ahora es bendición. Los gobiernos han inyectado inmensas cantidades de dinero para que las sociedades no se hundan… »
Allá en la sierra de Guerrero, donde la vida no vale nada
Por Abel Barrera Hernández¹ Para Teodomira y Manuel, quienes han acompañado hasta el último rincón de la sierra a las familias desplazadas por la violencia. Toda nuestra solidaridad en estos momentos de prueba. Nuestro reconocimiento por mantenerse a lado de los hombres, mujeres y los… »
El día después de mañana
A esta altura de la pandemia creo que no es necesario argumentar ni discutir algunas cuestiones. Está bastante claro, entiendo, que lo que veníamos muchos proponiendo que sea necesariamente público por su valor estratégico social (y nacional), debe ser público. por Martín Ruano Lo que debería pasar Para ser muy… »
Familias Sobrevivientes de Femicidios: tres encuentros, tres cartas al Presidente
Por lavaca El viento dobla los paraguas, llueve a cántaros, y las madres no se mueven. Son las once de la mañana y como cada segundo miércoles de cada mes las Familias Sobrevivientes de Femicidios llegan a Plaza de Mayo y traen un grito: hagan algo. Desde Mar del Plata… »
En el corazón del Nguillatún: una forma de resistencia Mapuche
Dagoberto es un hombre de origen mapuche que conocí por casualidad a orillas del Río Malleco, en Collipulli. Gracias a él y a su familia recibimos la invitación a uno de los momentos de mayor espiritualidad de la cultura mapuche: el Nguillatún. El evento duró dos días y una noche,… »
Femicidio de Estado: Nunca Más
Por la vaca-Mu Familias Sobrevivientes de Femicidios se reunió por primera vez en diciembre para hacer visibles sus historias. Desde entonces, se juntarán cada segundo miércoles de cada mes, en Plaza de Mayo, invitando a toda familia que se quiera sumar. De esta forma el colectivo informará públicamente la situación… »
Asesinar a un pibe color tierra como política de Estado
Los beneficios de ser un agente policial que cumple con su deber Neuquén, Puel Mapu. Héctor Méndez le disparó con su arma reglamentaria dos disparos por la espalda a Matías Casas. Luego lo pateó en el piso, delante de varios testigos, mientras aún respiraba. Héctor Méndez se fue de la… »