COPEHU
Experiencias en la construcción de una educación humanizadora, noviolenta en tiempos de crisis
En el marco del programa Octubre No-Violento del Ecuador, la Red de Educadores Humanistas y la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu), lanzarán la segunda edición internacional de los Relatos Docentes “Experiencias en la construcción de una educación humanizadora, noviolenta en tiempos de crisis”. El evento tiene como objetivo rescatar y… »
Perú: Una Guía para construir ámbitos para la Paz y la Noviolencia
Una nueva herramienta pedagógica para la construcción de un mundo de paz y no violencia fue entregada el pasado sábado 16 de mayo 2020 por la Corriente Pedagógica Humanista Perú (COPEHU), que presentó la Guía para la Paz y la Noviolencia, en una videoconferencia que acaparó la atención de docentes… »
Educadores de Latinoamérica repiensan el modelo educativo desde valores más humanos
Educadores y educadoras de distintos puntos de Latinoamérica se reunieron virtualmente para reflexionar sobre sus experiencias actuales en el marco de la pandemia y generar propuestas a futuro para repensar el modelo educativo actual. Bajo la consigna «¿Reflexionamos junt@s?. Futuro de la Educación. Ser humano como valor central» convocados por… »
Conclusiones del 8° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Durante tres días, del 16 al 18 de enero, alrededor del hilo conductor: “La metodología experiencial para un aprendizaje activo y transformador”, vivimos la experiencia y reflexionamos sobre la educación humanizadora en paneles, conversatorios, talleres, mesas temáticas, presentaciones de libros, así como a través de una representación artística participativa a… »
[Perú] Presentación de la Guía para la Paz y la Noviolencia
En el marco del 8vo Encuentro Internacional de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (COPEHU) que se llevó a cabo en el Instituto Superior Pedagógico Monterrico, Lima, entre el 16 y 17 de en enero, publicamos la presentación de la Guía para la Paz y la Noviolencia. (*) … »
Lanzan en Perú guía escolar para un mundo no violento
LIMA, Perú. 15.01.20. (izq. a der.) Jaqueline Mera, Stefano Colonna y Rocio Vila, educadores, investigadores y miembros de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista –COPEHU Perú. La “Guía para la paz y la no-violencia” de su autoría, introduce herramientas para el crecimiento personal de estudiantes en las escuelas públicas y otros… »
Educadores latinoamericanos buscan humanizar el aprendizaje
PUNTA DE VACAS, Arg. 12.01.19. En la localidad andina de Punta de Vacas se realizó en 2019 el 7mo encuentro internacional de la COPEHU. Congregó a representantes de la red de docentes que propone una educación centrada en el ser humano y orientada a proveer a estudiantes con herramientas para… »
“Una nueva perspectiva educativa” en el taller sobre la Metodología Experiencial realizado por Copehu Perú
Estudiantes de pregrado de la facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia experimentaron el primer taller sobre la Metodología Experiencial para el Desarrollo de Habilidades Sociales, realizado por miembros de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista – CoPeHU Perú el pasado 26 de octubre. El taller se desarrolló en… »
La Educación Humanizadora en la disputa de sentidos con el neoliberalismo
En el marco de la charla “Los derechos que supimos conseguir”, a la cual fuimos invitados ayer a participar desde Copehu en el Centro de la Cultura Humanista de la Comuna 8 (ciudad Buenos Aires), planteamos las propuestas de la Educación Humanizadora. En la jornada participaron Sandra Sandrini, Lorena Divita… »
La COPEHU lanza Guía para la paz y la noviolencia desde una metodología experiencial
El pasado 2 de mayo en la ciudad de Mendoza, Argentina, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista – COPEHU, junto con la IES de Formación Docente “Tomas Godoy Cruz”, organizaron la presentación – taller del libro Guía para la paz y la noviolencia, desde la metodología experiencial, escrita por los educadores… »