COPEHU
La necesidad de estar alfabetizados en ciencias y tecnología en épocas de Covid 19
Desde el equipo del aprendizaje intencional de Copehu en Buenos Aires contactamos a la doctora en Enseñanzas de las Ciencias y divulgadora científica argentina, Liliana Lacolla, para consultarle su opinión acerca del aumento de fake news, desinformación y desconocimiento en relación a temas científicos en el contexto actual de la… »
Educadores de Latinoamérica repiensan el modelo educativo desde valores más humanos
Educadores y educadoras de distintos puntos de Latinoamérica se reunieron virtualmente para reflexionar sobre sus experiencias actuales en el marco de la pandemia y generar propuestas a futuro para repensar el modelo educativo actual. Bajo la consigna «¿Reflexionamos junt@s?. Futuro de la Educación. Ser humano como valor central» convocados por… »
Reflexiones de Educadores Humanistas ante la actual crisis mundial evidenciada por la pandemia
Somos educadorxs de distintos países de Latinoamérica que adherimos a la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) con la necesidad de profundizar en las reflexiones, comprender el momento que atraviesa la humanidad -y por tanto la educación-, aclarar aspiraciones, en el marco de una de las crisis más profundas atravesadas por… »
Conclusiones del 8° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Durante tres días, del 16 al 18 de enero, alrededor del hilo conductor: “La metodología experiencial para un aprendizaje activo y transformador”, vivimos la experiencia y reflexionamos sobre la educación humanizadora en paneles, conversatorios, talleres, mesas temáticas, presentaciones de libros, así como a través de una representación artística participativa a… »
Un logro de la resistencia docente no-violenta: se restituye la Paritaria Nacional
Nota de prensa Corriente Pedagógica Humanista (Copehu) – Argentina La resistencia docente y su lucha no-violenta frente al vaciamiento y subestimación de la Educación pública por parte del gobierno de Macri logró que el nuevo gobierno restituya la importante herramienta de la Paritaria Nacional Docente. En enero de… »
Lanzan en Perú guía escolar para un mundo no violento
LIMA, Perú. 15.01.20. (izq. a der.) Jaqueline Mera, Stefano Colonna y Rocio Vila, educadores, investigadores y miembros de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista –COPEHU Perú. La “Guía para la paz y la no-violencia” de su autoría, introduce herramientas para el crecimiento personal de estudiantes en las escuelas públicas y otros… »
Educadores latinoamericanos buscan humanizar el aprendizaje
PUNTA DE VACAS, Arg. 12.01.19. En la localidad andina de Punta de Vacas se realizó en 2019 el 7mo encuentro internacional de la COPEHU. Congregó a representantes de la red de docentes que propone una educación centrada en el ser humano y orientada a proveer a estudiantes con herramientas para… »
La Educación Humanizadora en la disputa de sentidos con el neoliberalismo
En el marco de la charla “Los derechos que supimos conseguir”, a la cual fuimos invitados ayer a participar desde Copehu en el Centro de la Cultura Humanista de la Comuna 8 (ciudad Buenos Aires), planteamos las propuestas de la Educación Humanizadora. En la jornada participaron Sandra Sandrini, Lorena Divita… »
La COPEHU lanza Guía para la paz y la noviolencia desde una metodología experiencial
El pasado 2 de mayo en la ciudad de Mendoza, Argentina, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista – COPEHU, junto con la IES de Formación Docente “Tomas Godoy Cruz”, organizaron la presentación – taller del libro Guía para la paz y la noviolencia, desde la metodología experiencial, escrita por los educadores… »
Conclusiones del 7° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Desde el corazón de los Andes, soplan los Vientos de los Nuevos Tiempos. “Se requiere con suma urgencia redefinir desde toda la comunidad educativa el sentido de la educación desde un paradigma humanizador, transformador y liberador en dirección a una sociedad más justa, libre y verdaderamente democrática, donde todas… »