COP25
Cambio climático, transición energética y energía nuclear
En la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética no se ha contemplado el cierre de las centrales nucleares, lo que deja el futuro a merced de las grandes compañías energéticas. «La política nuclear es silenciada, no hay debate público, ni información, ni transparencia, ni participación en la toma… »
Décrochons Macron : Sentencia ANV-COP21 Burdeos
Los 8 activistas de AVN-COP21 Burdeos fueron declarados culpables de requisar los retratos del Presidente Macron, pero con suspensión de la sentencia si los retratos fueran devueltos el 14 de febrero de 2020. Un chantaje considerado inaceptable por los activistas que se manifestaron después del juicio el 20 de diciembre. »
El permafrost alcanza un sombrío umbral
Durante decenas de miles de años, el sumidero de carbono del Ártico ha sido una poderosa dinámica en la funcionalidad del sistema terrestre. Sin embargo, esa funcionalidad tan importante se ha visto paralizada y podría ser cortada permanentemente. De acuerdo con nuevas investigaciones basadas en observaciones de campo realizadas entre… »
La coalición de los combustibles fósiles ha saboteado el Acuerdo de París
La cumbre chilena de la COP25, acogida por Madrid, se proponía debatir principalmente cuestiones técnicas relativas al “mercado de carbono”, tal como estipula el Artículo 6 del Acuerdo de París, y así llegar a un acuerdo sobre reglas compartidas que permitirían una transparente “cooperación por el clima”. Por Giuseppe… »
El Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático no avanza … ¡y por una buena razón!
Se han escrito ríos de comentarios sobre el fracaso de la COP 25 en Madrid, y no pretendo añadir otro, sino llamar la atención a otro nivel. Las industrias del petróleo y el gas en su totalidad son responsables de aproximadamente la mitad de las emisiones globales de CO2: si… »
Después de la COP25. Por la lucha de liberación mundial y la declaración de independencia de los habitantes de la Tierra
El fracaso de la COP25 constituye un violento y deliberado incumplimiento del contrato de confianza firmado por los grupos sociales dominantes con los habitantes de la Tierra en cuyo nombre se han celebrado 25 grandes conferencias mundiales desde 1994. “Vergüenza”, “Deshonra” han sido gritadas en todo el mundo por millones… »
Cambio climático y pueblos indígenas
Entre las actividades paralelas a la COP25 en Madrid, referentes de distintos pueblos originarios de América Latina protagonizaron la Minga Indígena, reuniendo sus reclamos en una Carta climática indígena entregada a representantes de la COP al cierre del evento. Algunas de las organizaciones promotoras¹… »
COP25. Makoma Lekalakala: Debemos levantarnos y exigir justicia climática
En esta entrevista durante la COP25, Makoma Lekalakala (Premio Medioambiental Goldman 2018) y miembro de Earthlife Africa, de Johannesburgo, habla con Pressenza acerca del papel de las mujeres en el debate sobre el cambio climático, el sinsentido del uso de la energía nuclear en África y lo… »
Los señores presidentes
Radicalización de derechas y mentiras sin disimulo: la política latinoamericana. La criminalización de las protestas ciudadanas en el mundo ha sido la respuesta de los centros de poder económico y político, amenazados con la pérdida de privilegios y espacios de decisión. Las calles han hablado claro y, como respuesta, han… »
Evaluación COP25: El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos
Ecologistas en Acción, una de las organizaciones sociales presentes en la COP25 y en la Cumbre Social por el Clima, denuncia los resultados de esta COP que hoy ha finalizado en Madrid. Estos son algunos de los puntos de su análisis Ecologistas en Acción La Cumbre del Clima ha concluído… »