Marie-Laurence Chanut Sapin
Fashion Green Days, la economía circular y su aplicación a la moda sostenible
Los días 24 y 25 de mayo de 2018, la ciudad de Roubaix, una de las cunas de la industria textil y de la moda francesa, acogió la primera edición de Fashion Green Days. Su título: moda circular. 2 días de mesas redondas para informar y promover los avances en… »
Revolución de la Moda: ¿Quién hizo mi ropa?
Hace apenas 5 años, en Dhaka, Bangladesh, el derrumbe del edificio Rana Plaza, que albergaba talleres textiles, causó la muerte de más de 1.100 personas. En los escombros se han encontrado marcas de moda internacional que causan una verdadera conmoción y conciencia. La moda es un sueño, pero también mata… »
Del Humanismo a Francia Insumisa: retrato de una mujer comprometida
Sabine Rubin es una mujer fiel a sus ideales. Su compromiso está signado desde hace mucho tiempo por los valores de igualdad, justicia social, democracia real, paz, solidaridad y noviolencia. Sus convicciones honran al ser humano, lo que verdaderamente es y lo que merece, aquello a lo que aspira y… »
Fashion Revolution: la eco-responsabilidad de la moda avanza a pasos agigantados
Una moda responsable implica un cambio profundo y multilateral por la cantidad de actores y por todo lo que está en juego. Más que nunca parece necesario abrir el diálogo para que los gobiernos, las asociaciones, las empresas y los ciudadanos trabajen en conjunto para resituar los contextos, especialmente en… »
ForWeavers: un proyecto de preservación del patrimonio cultural inmaterial
Preservar las identidades y diversidades culturales es favorecer el sostén de las personas en el lugar donde viven, su aldea, su región o su país. Esto significa asimismo, hacer retroceder la uniformización, que es una de las consecuencias nefastas impuestas por la mundialización. La industria de la moda, convertida en algo… »
La Fábrica Nómade: para valorizar el oficio de los artesanos migrantes
Hay ciertos encuentros, igual que ciertos libros, que nos sorprenden tanto que quisiéramos compartirlos. La Fábrica Nómade es una idea inmensamente generosa, útil y portadora de sentido. El objetivo de la asociación es favorecer la inserción profesional de hombres y mujeres migrantes gracias a… »
La tienda sin dinero: un ejemplo de forma de consumo que burla a la economía liberal
La tienda de modas sin dinero funciona con un concepto innovador: devolverle a cada uno su dignidad permitiéndole ser actor de su propio consumo. Lejos de todo modelo caritativo que se conoce, trabaja con un público caracterizado por la diversidad, de manera que no estigmatiza a… »
Design for peace: un proyecto piloto de creación solidaria
Design for peace es ante todo un proyecto que tiene sentido por sus valores de solidaridad y humanidad. La asociación África Tiss, fundadora del proyecto se preocupa de las necesidades humanas, donde quiera que se presenten en el mundo, en este caso concreto con los refugiados… »
La dimensión humana de los oficios de arte
En el inicio del mes de abril hubo gran riqueza de eventos para los actores de los oficios artísticos. La muestra «L’empreinte du geste» (La estampa del gesto) abrió las festividades en el Museo de Artes Decorativas, hubo una serie de conferencias… »
La paz, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo perdurable, la moda… ¿y si todo eso marchara en conjunto?
United Fashion for Peace es una asociación creada durante la Primavera Árabe, más precisamente en el momento de la Revolución de los Jazmines en Túnez [1] . Nació de la voluntad de transmitir esperanza a las mujeres y a lsa juventudes deseosas de… »