Ser ignorado por la presidente no va a frenar al activista Qom Félix Díaz de seguir acampando en Buenos Aires con demandas a los funcionarios del gobierno.

Félix Díaz está intentando cambiar la narrativa, haciendo visible la minoría originaria desplazada y reafirmando sus derechos – y sus reclamos por el territorio perdido.

Por Uki Goñi para The Guardian

Félix Díaz está delante de una línea de tiendas de campaña de plástico de colores en una de las amplias franjas que recorre el centro de la Avenida 9 de Julio – una de las avenidas más transitadas de la capital argentina.

«Tenemos muchos dioses», dice. «El dios de la naturaleza, el dios del agua, el dios del aire, pero ya no tenemos la tierra que compartíamos con ellos. Se han robado a nuestros dioses y ahora están robando lo poco que queda de nuestra tierra».

Díaz, el jefe de la tribu indígena Qom, es líder en la lucha por la devolución de las tierras ancestrales de su pueblo en la distante provincia norteña de Formosa. Junto con representantes de las comunidades indígenas Pilagá, Wichí y Nivaclé, los activistas Qom han estado acampados los últimos cinco meses en el centro de Buenos Aires para exigir la devolución de sus territorios ancestrales.

Pero sus palabras son ahogadas por el ruido atronador de tráfico – y su mensaje ha sido ignorado activamente por funcionarios del gobierno.

Argentina es a menudo considerado como un país de inmigrantes: la mayor parte de la población actual se consideran descendientes de meridionales europeos que llegaron entre los mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

Díaz está intentando cambiar esa narrativa, haciendo visible la minoría indígena desplazada y reafirmando sus derechos – y sus reclamos de territorio perdido.

«Los pueblos originarios de la Argentina sufren el racismo, la discriminación y la violencia», dice el ganador del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien sobrevivió 14 meses de tortura y el encarcelamiento durante la dictadura militar del 1976-1983, y ahora está liderando una campaña para el reconocimiento oficial de los líderes indígenas tales como Díaz.

Lejos de responder a sus demandas, sin embargo, el gobierno de Argentina ha respondido con el envío de la policía. La policía antidisturbios en vehículos blindados lanzaron una redada las 3am en un fallido intento de desalojar el campamento de protesta.

El intento de desalojo se detuvo después que la noticia se difundió en los medios sociales. «No somos asesinos, no somos delincuentes, no somos corruptos», dice Díaz. «Sólo queremos nuestros derechos humanos respetados y ser recibidos por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.»

Fernández se considera a sí misma como defensora de los derechos humanos, y ha puesto su peso político detrás de los juicios contra los funcionarios militares de la época de la dictadura, pero su gobierno ha incumplido sistemáticamente los derechos reclamados por los líderes de los pueblos originarios, como Díaz.

«El gobierno habla de los derechos humanos durante la época de la dictadura, mientras que viola los derechos de los pueblos originarios de hoy», dice Pérez Esquivel.

Pérez Esquivel tiene el oído de un poderoso aliado: el ex obispo de Buenos Aires. En 2013, se organizó una reunión entre Díaz y el Papa Francisco en el Vaticano, y una fotografía llamativa de la reunión entre los dos líderes vestidos de blanco llegó a las portadas de los diarios en toda Argentina.
Pero incluso ese golpe mediático no ha logrado sacudir la aparente indiferencia del público a los derechos indígenas.

Por eso, en febrero Díaz trajo su protesta de Formosa, una provincia subtropical tórrida, pobre, a este improvisado campamento de protesta en la bulliciosa Buenos Aires.

Después de cinco meses, las tiendas de plástico lucen cansadas, las sillas blancas de plástico están sucias y los baños modulares de pie en medio de la avenida se ven fuera de lugar. Pocas personas se detienen a expresar su solidaridad. Dos pequeñas niñas corren descalzas peligrosamente cerca de la acera mientras los desinteresados automovilistas pasan velozmente.

Parte del problema es que Fernández se niega a reconocer los resultados de una votación en 2011 patrocinada por el gobierno en la que la comunidad Qom eligió a Díaz como su representante para negociar la cuestión de la tierra.

Díaz derrotó a su oponente en una victoria del 80%. Pero Fernández rechaza a Díaz de plano. «Los Qom no viven en las conferencias de prensa; no viven en la Avenida 9 de Julio», dijo hace dos años con respecto a una protesta anterior en el mismo lugar. «Ellos viven en Formosa.»

Díaz replica: «En 2007, el gobierno nos robó 2.042 hectáreas [unos 5.000 acres] de nuestras tierras ancestrales», contrarresta Díaz. «Desde entonces, se han ignorado toda nuestra demandas».

«La pérdida de la tierra para nosotros es como perder a un órgano del cuerpo», dice. «Significa nuestra muerte si no tenemos nuestra tierra para alimento físico y espiritual, para nuestra medicina ancestral».

El último censo de población de Argentina en 2010 registró casi 1 millón de personas – aproximadamente 2.38% de la población total de más de 40 millones – que se consideran descendientes directos de los habitantes originarios de la nación.

Pero la composición genética global de los argentinos es más heterogénea de lo que era una vez creído. «Los marcadores de información de ascendencia que llevamos en nuestra sangre muestran que genéticamente los argentinos son aproximadamente el 70% de Europa, el 20% originarios y 5% africanos», dice Daniel Corach, director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, quien llegó a esta conclusión en base a un testeo de amplio alcance de pruebas de ADN en toda la Argentina.

Sin embargo, en las regiones del norte del país, algunas comunidades tienen menos ascendencia mixta, dice Corach. Entre los grupos con la sangre menos europea están las comunidades Wichi y Qom en Formosa. «Hay más de 30 lenguas nativas que aún se hablan en la Argentina de hoy. Y los grupos económicos económicamente dominantes continúan desplazando a las personas, incluso ahora, especialmente con la llegada de las plantaciones extensivas de soja, que han obligado a las poblaciones nativas de reasentarse en zonas urbanas», dice.

El pueblo Qom resistieron ferozmente la invasión colonial española y los intentos de convertirlos al cristianismo. Pero su ecosistema fue devastado cuando la provincia de Formosa cayó bajo el dominio argentino en 1876 después de una guerra con el vecino Paraguay.

Ese ecosistema fue destruido por la explotación del quebracho nativo, conocido por su tanino y su dura madera. Y cuando los nuevos terratenientes blancos se volcaron a la producción de algodón, el pueblo Qom se convirtió en la fuerza de trabajo de temporada barata.

Desde la década de 1990 su situación sólo ha empeorado aún más. El cultivo industrial de la soja ha acelerado la deforestación. Las comunidades han perdido sus tierras a los agronegocios y sufren problemas de salud por los fertilizantes, los plaguicidas y el envenenamiento del agua.

El Padre Francisco Nazar, un sacerdote que dejó Buenos Aires para trabajar entre los Qom y los pueblos Wichi en Formosa hace 44 años, ve a Díaz como la mejor esperanza de Argentina para hacerse cargo de la existencia de las comunidades indígenas. «Él está imbuido de la cultura y la espiritualidad de sus antepasados, combinada con una creencia total en la no-violencia. Él es un gran hombre luchando contra enemigos muy poderosos».

Según Pérez Esquivel, la situación que enfrentan los pueblos indígenas de la Argentina es grave. «Ellos son objeto de persecución sistemática, mientras que sus tierras son entregadas a las grandes firmas internacionales de la minería, el petróleo, el oro, los minerales estratégicos, el fracking. Están siendo expulsados ​​de sus territorios. Viven como exiliados en su propia tierra».

Aunque Díaz y Pérez Esquivel continúan presionando por una respuesta presidencial, no son optimistas. «No creo que la presidente va a cambiar en esto. Es una decisión política», dice Pérez Esquivel.

«Nos están matando con indiferencia», dice Díaz.

El artículo original se puede leer aquí