Pueblos Originarios
La legalización del Aborto en Argentina y su repercusión en Bolivia y América Latina
América Latina se encuentra en un contexto de lucha popular por la autodeterminación de los pueblos, que ha logrado tomar fuerte impulso con el ejemplo a nivel mundial de la reciente victoria contra el golpe de estado violento, que se sostuvo solo 11 meses en Bolivia. Esta lucha por la… »
Escaños reservados para pueblos originarios
Por Dr. Tito Tricot * Puede que dos más dos sean cuatro, pero en el Congreso chileno suman y restan como quieren cuando se trata de los pueblos originarios. O mejor dicho, siempre se llega a cero, porque el tema de los escaños reservados para la Convención Constitucional no es… »
Otorgan «Nóbel ambiental» a líder indígena amazónica del Ecuador
Nemonte Nenquimo, la amazónica que le ganó 200.000 hectáreas a una petrolera La líder indígena ecuatoriana fue galardonada con el Premio Goldman, conocido como el “Nobel Ambiental”, que se otorga cada año a los líderes ambientales más relevantes del mundo. por Infoamazonia A Nemonte Nenquimo, una indígena waorani en… »
Entrevista a dirigente de la Bartolina Sisa, Segundina Flores, la principal lideresa indígena de Bolivia
Segundina Flores es la líder de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia «Bartolina Sisa», agrupación de mujeres que forma parte del Pacto de Unidad y que tuvo una presencia determinante para recuperar la democracia y derrocar el golpe de estado en el país. En la entrevista… »
Comunidades qom producen algodón agroecológico
Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas. Casi la totalidad del algodón de Argentina es transgénico y con uso de agrotóxicos. En 1998 se aprobó el primer algodón transgénico en… »
El rastreador de la verdad
Marcos Herrero: el testimonio de un hombre que se animó a oler y relatar la corrupción presente dentro de la institución policial y el poder judicial Viedma. Marcos Herrero trabajó cinco años en el área técnica (división de canes) de la policía de Río Negro. En esos años recibió… »
La nueva Constitución, debe ponerse al servicio de la construcción del país del buen vivir
Por Diego Anclao Una mirada en perspectiva de la Revolución Francesa, nos permite realizar un juicio crítico, del proceso de cambios del Chile presente. En aquella época, el pueblo francés mayoritariamente empobrecido, estaba sometido a un pequeño grupo que se creía predestinado a administrar el poder a su antojo, según… »
Chile: un triunfo tras otro
Luego del rotundo Apruebo que se hizo sentir en todo Chile para la redactar una nueva Constitución, hoy se resolvió favorablemente en la Comisión del Senado que tenía retenida la decisión sobre los escaños reservados para representantes de pueblos originarios. De ratificarse en la Sala del Senado, estos asientos serían… »
Colombia: Minga social y comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz llegará a Bogotá
La Minga social y comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz, llegará a Bogotá para exigir al Gobierno Nacional respuestas ante los asesinatos de líderes y lideresas sociales, entre otros asuntos que afectan la calidad de vida… »
Chile entre dos derechas
Por Diego Ancalao Gavilán Mucho antes del denominado “estallido social”, se fue larvando una sensación de que las cosas llegaban a un límite insostenible. Pero esa sensación no tuvo como escenario ni el gobierno, ni el parlamento, ni los grandes malls, ni algunos balnearios elegantes. Desde las alturas de La… »