territorios
Comunidades qom producen algodón agroecológico
Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas. Casi la totalidad del algodón de Argentina es transgénico y con uso de agrotóxicos. En 1998 se aprobó el primer algodón transgénico en… »
El rastreador de la verdad
Marcos Herrero: el testimonio de un hombre que se animó a oler y relatar la corrupción presente dentro de la institución policial y el poder judicial Viedma. Marcos Herrero trabajó cinco años en el área técnica (división de canes) de la policía de Río Negro. En esos años recibió… »
Costa Rica: impunidad que no puede tolerarse
Organizaciones internacionales hacen un llamado para que cese la violencia e impunidad en casos de personas defensoras de los pueblos indígenas En marzo del año pasado, el líder indígena Sergio Rojas, fue asesinado en su hogar tras recibir el impacto de 15 balas. El ataque brutal captó la atención internacional. »
El country que usurpó tierras a mapuches
Uno de los barrios cerrados más selectos de la Patagonia creció sobre tierras del Pueblo Mapuche. Le cerraron el único camino de acceso, no le permiten ni el ingreso de ambulancias y hasta alambraron el cementerio de la comunidad. Amnistía Internacional denunció el hecho. Usurparon, amenazaron y no respetaron las… »
Honduras: Pandemia avanza de forma silenciosa en zona rural, advierten médicos
Por Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn La propagación de los contagios avanza en un modo silencioso en el interior de Honduras, donde ante una nueva oleada de casos masivos la débil infraestructura hospitalaria de la zona rural resultaría insuficiente pese a la instalación de centros de triaje. Así lo analizan… »
Invitación a Conversatorio sobre «Educación Intercultural Bilingüe»
Ciclo de 4 Conversatorios con hermanos y hermanas de pueblos originarios latinoamericanos En estos tiempos de incertidumbre y asombro que estamos viviendo, las activistas de Convergencia de las Culturas de Buenos Aires te invitan a apostar a lo que construye, en este caso al esfuerzo que están haciendo… »
Celebración Día de la Onkaiujmar (Madre Tierra) Nación Charrúa
Ciclo de 4 Conversatorios con hermanos y hermanas de pueblos originarios latinoamericanos El 8 de agosto pasado participamos en el 2° encuentro del Ciclo de Conversatorios sobre Interculturalidad, Derechos y Conmemoraciones Indígenas organizado por el Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos). Otra vez… »
Miedo blanco
Por Hernán Sassi y Rubén Ifrán La excusa para la violencia es siempre el carácter monstruoso del Otro ¡Oíd! Ya se acerca el bando de salvajes, atronando todo el campo convecino. […] ¿Dónde va? ¿De dónde viene? ¿De qué su gozo proviene? Esteban… »
Conversatorio: Campaña #BastaDeChineo. Mujeres indígenas por el Buen Vivir
Las activistas de Convergencia de las Culturas Argentina apoyamos la difusión de la Campaña #BastaDeChineo impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Transcribimos el texto de la invitación al Conversatorio que recibimos de Bernardita Zalisñak: El 5 de septiembre, Día Internacional de la… »
Cambio de Ciclo Lunar Charrúa e interculturalidad
Ciclo de 4 Conversatorios con hermanos y hermanas de pueblos originarios latinoamericanos Como activistas de Convergencia de las Culturas Argentina creemos que la cultura dominante ha sufrido y sigue sufriendo una gran ceguera con respecto a los pueblos originarios. Nos alegra por lo tanto colaborar a equilibrar la gran ignorancia… »