Asia
Fin de semana con manifestaciones masivas
Muchísimas personas se han manifestado este fin de semana tanto en contra de la energía nuclear como de las medidas de recortes económicos en las grandes ciudades del mundo.
Desde Tokio donde se exigió al gobierno detener de inmediato el uso de la energía nuclear, a Alemania que salieron a la calle más de 250.000 manifestantes. En Londres se hizo la mayor protesta.
Energía nuclear: intencionalidad humana y desastres ad-portas
Documentos revelan que la planta nuclear en Fukushima, Japón no había sido debidamente inspeccionada, medidas de seguridad fueron dejadas de lado y razones económicas tuvieron prioridad a pesar del riesgo planteado por decisiones como la prolongación de la vida de un modelo obsoleto y la acumulación de más barras gastadas de combustible que las que la planta podía manejar.
Japón enfrenta temores por agua contaminada con radiación
Japón enfrenta escasez de agua embotellada luego de que se detectaran niveles peligrosos de radiación en el suministro de agua de Tokio y otras áreas. Los estantes de las tiendas quedaron vacíos en toda la ciudad tras la advertencia de las autoridades japonesas de que el agua de grifo era demasiado peligrosa para los bebés.
Estanque de almacenamiento en instalaciones nucleares de Japón se acerca a punto de ebullición
Funcionarios japoneses afirman que un estanque de almacenamiento de combustible de la seriamente dañada planta nuclear Fukushima Dai-ichi se encuentra ya o está próximo al punto de ebullición. El estanque de almacenamiento contiene dos mil toneladas de combustible nuclear ya utilizado. Si comenzara a hervir, podría emanar aún más vapor radioactivo.
El engaño nuclear que develó el Tsunami Japonés
«Gobierno Japonés asegura que no hay fugas radiactivas, reactores apagados exitosamente…No exageremos ni hablemos sin información válida» escribió apresuradamente el Ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, en su Twitter en momentos que la noticia del desastre nuclear japonés recorría el mundo´ (http://xurl.es/lvrvs ).
La energía nuclear nos desafía a un salto evolutivo
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que se realizó el año 2009-2010 tuvo por objetivo crear conciencia de la necesidad de un desarme nuclear mundial total. No estaba en cuestión el tema de la energía atómica como fuente de generación de electricidad, solo su utilización como armamento de destrucción masiva.
Japón: Nuevas preocupaciones en crisis nuclear
La crisis nuclear en Japón sumó hoy nuevas preocupaciones al conocerse la presencia de radiación excesiva en alimentos, mientras los muertos por el terremoto y tsunami del pasado día 11 sobrepasaron los siete mil 300. El nivel de contaminación por encima de los límites de seguridad se detectó en leche producida en la prefectura de Fukushima y espinacas, en la vecina Ibaraki.
Japón: entre la catástrofe natural y la humana
El sismo más tremendo de la historia de Japón y el tsunami consecuente, arrasaron con miles de vidas y produjeron una crisis humanitaria de grandes proporciones. Frente a esta tragedia, los Humanistas expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo japonés. Pero la crisis nuclear desatada por la combinación de desastre natural e irresponsabilidad humana, nos indigna.
Mentiras nucleares
Es probable que el colapso de las plantas nucleares de Fukushima, luego del terremoto y del Tsunami, sean las de mayor gravedad después de la fusión del reactor de Chernobyl, pero para sus autoridades tal preocupación no existía hasta ayer cuando afirmaban que “la radiación emitida es fácilmente asimilable por el cuerpo y sin riesgos mayores”.
Por Javier Rodríguez Pardo
Japón eleva alerta nuclear; se estudia posibilidad de enterrar los reactores
La crisis nuclear de Japón sigue empeorando mientras las autoridades corren contra el tiempo para hallar una manera de enfriar los reactores recalentados en la planta de Fukushima Daiichi. En el día de hoy Japón elevó el nivel de alerta nuclear de la planta averiada de cuatro a cinco, igual que en la planta de Three Mile Island.