Mastodon

Asia

Lecciones de Japón: la vulnerabilidad global

La apocalíptica suma de tres desastres – el producido por el terremoto, el posterior tsunami y la crisis nuclear – en Japón pone más que nunca en evidencia el elevado grado de vulnerabilidad en el que se encuentran las sociedades contemporáneas y la escasa importancia que se concede a un elemental principio de precaución.
Por Francisco Rey Marcos

Japón ¿y los seres humanos?

Nuestro amigo Hugo Ghiara, refiriéndose a un encuentro internacional de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, escribe “se reúne en Madrid en un momento de gran esperanza y optimismo”. Nos deja fríos. “Gran esperanza” ¿en qué? “Optimismo” ¿Por qué? La frase es el título de una nota que viene anunciada en un alerta de Google.

La demagogia nuclear

La catástrofe nuclear en Japón ha vertido en la atmósfera de los medios de comunicación grandes cantidades de basura informativa. Ello ha puesto en evidencia la falsedad implícita del viejo discurso pronuclear. Tras la explosión en la central de Fukushima Agustín Alonso, catedrático en energía nuclear decía «No son fugas, sino emisiones controladas y de escasa radiactividad».

Más de cuatro mil muertos por tsunami en Japón

A cuatro mil 164 aumentaron los muertos por el terremoto de 9,0 grados escala de Richter y el posterior tsunami ocurridos en Japón el pasado viernes, reveló hoy la televisora pública Kyodo.

La policía aseguró que también la cifra de desaparecidos se incrementó a 12 mil, mientras la nación nipona continua recibiendo equipos internacionales de socorristas.

Fukushima no se enfría

Pese a todos los esfuerzos por intentar enfriar los reactores de la central nuclear, todavía las temperaturas hacen temer una peligrosísima fuga radiactiva desde Fukushima, ubicada a 250 kilómetros al noreste de la ciudad de Tokio. Las autoridades han evacuado a los más de 800 empleados que intentaban diversas maniobras para el enfriamiento.

Radioactividad causa mutaciones y malformaciones congénitas

Ante los escapes de material radioactivo de las centrales nucleares de Japón afectadas por los sismos y el tsunami, cabe preguntarse qué impactos provoca en los seres humanos la exposición a esa radiación.
El médico argentino Valentín Stiglitz pertenece a la organización no gubernamental Asociación contra la Contaminación Ambiental de Esteban Echeverría (ACCAEE) y lo explica.

El emperador expresa su preocupación tras los nuevos incidentes nucleares

El emperador Akihito expresó su preocupación por el carácter «imprevisible» de la crisis nuclear que golpea a Japón tras el terremoto y tsunami que mataron a miles de personas y dejaron a 500.000 sin hogar. Se dirigió a sus súbditos por televisión tras los nuevos incidentes en la central nuclear de Fukushima 1 y de un aumento de la radiactividad en la zona.

Japón enfrenta crisis nuclear tras tercera explosión en la planta

Se filtraron altos niveles de radiación de la planta nuclear de Fukushima en Japón, luego de que tuviera lugar una tercera explosión en la planta averiada. La última explosión causó severos daños en la estructura de contención de acero del reactor número 2. Además, se desató brevemente un incendio en el reactor número 4.

Japón: apocalipsis

«Todo está practicamente fuera de control», según señala el comisario de la Unión Europea para la Energía, Günther Öettinger, al referirse a la situación que se vive en el país nipón. Según el comisario, la evaluación de la gravedad de los accidentes nucleares en Japón “pasó del nivel 4 al grado 6 en base a lo sucedido en las últimas 24 horas”.

Japón: se estima que la cifra de víctimas fatales llegaría a diez mil en medio de temores de una fusión nuclear

Japón sigue en estado de emergencia 3 días después que un devastador terremoto y tsunami asolara el país. Se estima que murieron 10.000 personas y que Japón enfrenta la peor crisis nuclear del mundo desde Chernobyl. Las autoridades hacen todo lo posible por impedir la fusión del núcleo del reactor nuclear Fukushima luego que una segunda explosión sacudiera las instalaciones.

1 133 134 135 136 137 144