América Central
Zelaya se reunirá en Washington con Hillary Clinton
El derrocado Presidente hondureño Manuel Zelaya se encuentra en Washington, donde se reunirá con la secretaria de Estado Hillary Clinton. Zelaya criticó al régimen golpista hondureño por impedir su retorno y seguir adelante con la campaña electoral. El Departamento de Estado recomendó la semana pasada declarar el derrocamiento como un “golpe militar”.
Primera sentencia por desaparición forzada de personas en Guatemala
El lunes 31 de agosto, el Tribunal de Sentencia de Chimaltenango ordenó la captura inmediata de Felipe Cusanero Coj, ex comisionado militar responsable de la desaparición de seis personas de la aldea Choatalum durante el «conflicto armado interno», y lo condenó a 25 años de prisión por cada desaparecido. Este fallo de la justicia marca un hito en la historia de Guatemala.
Recomiendan considerar cambio de gobierno en Honduras como un Golpe de Estado
Si Hillary Clinton opta por seguir el consejo de los asesores del ministerio, el gobierno de facto arriesga ahora perder otros 135 millones de dólares si no se restituye a Zelaya en la presidencia. Los ministros centroamericanos de Relaciones Exteriores ya han anunciado que no reconocerán el resultado electoral, y exigen que Zelaya sea restituido.
Ministro de Educación de Costa Rica adhiere a la Marcha Mundial
El ministro de Educación, Dr. Leonardo Garnier Rímolo, manifestó su apoyo a la marcha por considerarla de gran interés para el ámbito educativo de Costa Rica. Se comentó sobre el curso de “Educación para la No-violencia” cuyos elementos pueden incorporarse a la currícula de la educación costarricense ya que son muy útiles para el momento actual.
Gobierno de facto de Honduras, resiste mediación de delegación de la OEA
Con una delegación de peso, la OEA viajó a Honduras, con la intención de lograr el regreso del derrocado presidente Manuel Zelaya. El mandatario de facto, Roberto Micheletti, manifestó que el retorno de Zelaya como presidente quedaba descartado. La OEA quiere que en Honduras se forme un gobierno de unidad nacional, con Zelaya como presidente, hasta los comicios de noviembre.
Ministros de RR.EE. de la OEA visitan Honduras esta semana
Una delegación de ministros de RR.EE. de la OEA se encuentra en Honduras esta semana para intentar el regreso del derrocado Presidente Manuel Zelaya. Esta delegación espera conversar sobre la propuesta de Costa Rica que permitiría el regreso de Zelaya al poder, pero limitaría su autoridad. El presidente de facto, Roberto Micheletti, reiteró su oposición a la propuesta.
Encuentro por la paz en San José de Costa Rica
El pasado sábado 22 de agosto diversas organizaciones sociales, artistas y educadores realizaron un encuentro en la sede Soka Gakkai Internacional con el objetivo de sumar iniciativas al proyecto de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. El mismo fue organizado por El Mensaje de Silo, Soka Gakkai Internacional y el Colectivo Cultural Aruko Wakía.
Convocan jornada mundial contra golpe de Estado en Honduras
Organizaciones de la sociedad civil hondureña convocaron para el próximo 28 de agosto a una jornada mundial de protesta contra el golpe de Estado y la complicidad de organismos de inteligencia estadounidenses con el régimen de facto. El llamamiento a la acción global incluye la realización de plantones frente a las embajadas de Estados Unidos en diversos países del mundo
Actor chileno hará documental sobre los niños haitianos
El popular actor chileno Benjamin Vicuña, uno de los embajadores latinoamericanos de UNICEF, realizará un documental sobre Haití y, antes de partir, dijo que busca «llegar a conseguir una América más solidaria». El actor ha sido invitado por la ONU con el propósito de grabar un documental que será exhibido en todo Latinoamérica durante el mes de septiembre
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
UNESCO conmemora Día del Recuerdo de la Abolición de la Esclavitud, para que el mundo pueda “conciliar el deber de recordar ciertos hechos del pasado y su obligación de situarlos en su justa perspectiva histórica”. El director general del organismo señaló que, *”a pesar del reconocimiento universal de sus males, continúa causando sufrimientos a 27 millones de personas”*