Recursos naturales

La 2ª Edición de FiSahara Madrid se celebrará del 17 al 19 de diciembre

CINE Apenas dos semanas después de la clausura de la XVI edición de FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara) en los campamentos de población refugiada saharaui tras dos años de ausencia por la pandemia, la Pantalla del Desierto tendrá…

Biodiversidad de América Latina puede impulsar recuperación pospandemia

La protección y restauración de las áreas naturales de América Latina, que alberga 50 % de la biodiversidad del planeta y más de una cuarta parte de sus bosques, podría ayudar a la región a lograr una recuperación “verde” tras la…

Coltán: sangre y muerte

La extracción de Coltán, un mineral muy escaso y que es empleado para uso de alta tecnología; ha provocado un largo conflicto bélico interno en la República Democrática del Congo, que desde 1997 hasta nuestros días, ha causado más de…

Una descolonización truncada y la abundancia de recursos: los pilares del conflicto saharaui

Por Ángeles Sánchez Díez Han pasado 45 años ya desde que España abandonara el Sáhara Occidental pero, a mediados de 2021 y una vez más, han resurgido con fuerza los problemas de una descolonización truncada. Entre el 17 y 18 de…

El terrorismo geoestratégico-expoliador de Estados Unidos sobre Latinoamérica

Por Jorge Molina “América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una subAmérica, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas”. Eduardo Galeano…

Constructoras de Futuro: Blanca Chancosa

La figura de Blanca Chancosa representa con orgullo y fuerza las luchas indígenas de la sierra ecuatoriana. De nacionalidad kichwa y del pueblo Otavalo, Blanca vivió en el seno de su familia la realidad de las haciendas, la explotación y…

Extractivismo en Latinoamérica: Una historia de expoliación imperialista

Por Jorge Molina Araneda “Yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vide que algunos dellos traían un pedazuelo colgando en un agujero que tenían a la nariz, y por señas pude entender que yendo al Sur…

El peligro de proteger gorilas en el Congo

El asesinato de 6 guardias en un parque nacional del Congo pone de relieve la peligrosidad de defender la fauna salvaje en el continente africano Una emboscada llevada a cabo el pasado lunes en el Parque Nacional Virunga, en la…

«El capital español hace viable la ocupación en Sáhara Occidental» Antonio Montoro (Mundubat)

Antonio Montoro, coordinador de la Fundación Mundubat, organización de Euskadi que ha realizado el documental Ocupación S.A., entrevistado en el programa Cuatro Elementos de la frecuencia Pichincha Universal de Ecuador. Emitido el 17 de diciembre de 2020.  Escucha el audio de…

El desarrollo exige “disciplinar” al gran capital

Con la co-autoría de Claudio Sepúlveda La Humanidad vive un momento dramático, como consecuencia del coronavirus. El Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria de proporciones y un desastre económico sin parangón. Millones de personas contagiadas y fallecidas. El planeta frenó…

1 2 3 4 29