Recursos naturales
El peligro de proteger gorilas en el Congo
El asesinato de 6 guardias en un parque nacional del Congo pone de relieve la peligrosidad de defender la fauna salvaje en el continente africano Una emboscada llevada a cabo el pasado lunes en el Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo, ha causado la muerte a 6… »
«El capital español hace viable la ocupación en Sáhara Occidental» Antonio Montoro (Mundubat)
Antonio Montoro, coordinador de la Fundación Mundubat, organización de Euskadi que ha realizado el documental Ocupación S.A., entrevistado en el programa Cuatro Elementos de la frecuencia Pichincha Universal de Ecuador. Emitido el 17 de diciembre de 2020. Escucha el audio de la entrevista https://www.ivoox.com/presentando-documental-ocupacion-sa-sobre-expolio_md_63054775_wp_1.mp3… »
El desarrollo exige “disciplinar” al gran capital
Con la co-autoría de Claudio Sepúlveda La Humanidad vive un momento dramático, como consecuencia del coronavirus. El Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria de proporciones y un desastre económico sin parangón. Millones de personas contagiadas y fallecidas. El planeta frenó en seco, con innumerables empresas cerradas, fronteras interrumpidas, asalariados cesantes,… »
La Nacionalización y la Nueva Constitución
Por Julián Alcayaga Olivares* En diversos medios en papel y electrónicos, diversos “expertos” nos proponen los temas que deberían abordar los constituyentes que se deben elegir el próximo 11 de abril: respetar la regla fiscal, exclusividad del Presidente en el Presupuesto y tributos, independencia del Banco Central, y además, se… »
[Chile] Todo cambia, también Andrés Velasco
Andrés Velasco sorprende con su propuesta que “Chile va a necesitar una política explícita de crecimiento económico, gobierne quien gobierne. Con las políticas actuales, con el enfoque actual, con el clima político actual, el crecimiento no va a regresar. Y no basta con cualquier política de crecimiento económico. Necesitamos una… »
Financiemos con nuestros recursos naturales la crisis del coronavirus
Por Hernán Bosselin Correa, Roberto Mayorga Lorca, Nancy Masbernat Muñoz y Bruno Jerardino Wiesenborn Ante la debacle producto del coronavirus no hipotequemos Chile y financiemos con nuestras propias riquezas naturales las urgentes necesidades de sobrevivencia de la población. Ha trascendido que se gesta un crédito ante el Fondo Monetario Internacional… »
El saqueo de los recursos naturales
Por Fabian Varas1 El saqueo del mar chileno Hace 10 años, en las aguas chilenas de la zona centro sur había casi 6 millones de toneladas de jurel para pescar. Hoy no queda ni una. Entre las grandes empresas pesqueras se endosan la culpa de la sobreexplotación que ha llevado… »
Fundación Moebius: propuestas concretas para superar la crisis social chilena
Publicamos acá el documento propuesto por Fundación Moebius en el que se sistematiza una serie de medidas propuestas a fin de dar una solución real al actual “estallido social” chileno. Son medidas claves desde una mirada humanista y están ordenadas en tres planos: en lo simbólico, en lo que hace… »
Evitar un jaque al rey en el Golfo
El asesinato del General Soleimani, que jugaba al ajedrez con Ryad, no fue una improvisación irracional de Trump. Por Rafael Poch El 8 de enero misiles de crucero iraníes atacaron dos bases militares de Estados Unidos en Irak. El ataque era una respuesta al asesinato, cinco días antes, del General… »
Matar a un general
Estados Unidos ha asesinado a una de las principales personalidades de Irán que estaba visitando oficialmente en misión diplomática un país amigo. El mensaje del asesinato de Gasem Soleimani es la persistencia de Washington en el empeño de mantener revuelta la primera región energética del mundo e impedir cualquier distensión… »