proceso de paz
Colombia: Piscicultura y Aguas de Paz, dos proyectos de excombatientes de las FARC
La piscicultura y la venta de agua potable embotellada son los proyectos productivos de excombatientes que estuvieron al principio del proceso de reincorporación en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Vidrí, departamento del Chocó. Por: Stephania Aldana Cabas Cincuenta excombatientes del… »
Colombia: El artesano de la paz
Publicación original: Misión de Verificación de la ONU en Colombia A sus 29 años, Emilio Perlaza ha vivido 3 vidas distintas. Una en las FARC, otra en la cárcel y ahora escribe el capítulo más importante: su vida después del conflicto armado del que fue parte. Emilio pasa sus… »
El desplazamiento destruye la cultura de los indígenas de Nariño: Nidero Moreano
Presentamos el décimo informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional… »
Comunales: ¡duro presente… promisorio futuro!
Por Luis I. Sandoval M.* Las Juntas de Acción Comunal (JAC) llevan 60 años construyendo país y ahora, en medio del exterminio de líderes y lideresas sociales, se reinventan para construir futuro. La muerte acecha a los líderes comunales prácticamente en todos los rincones del país con excepción, quizá, de… »
Raúl, José y Felicinda: La huella de los líderes
Por Gabriel Cifuentes Son muchos los muertos en Colombia. En un país que no sabe sino hablar el lenguaje de la violencia y que hasta ahora aprendió el monosílabo “paz”, ver cómo diariamente asesinan a nuestros líderes sociales resulta como volver a naufragar en el silencio y la oscuridad de… »
Tres historias, tres vidas truncadas y los siguen asesinando
Por Elisabeth Ungar Bleier* Razón tenía Michel Forst, entonces relator de DD. HH. de Naciones Unidas, cuando afirmó que Colombia es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos. Son cientos de líderes y lideresas sociales asesinados por defender los derechos de sus comunidades, por proteger… »
Apelo a mis recuerdos de líderes sociales asesinados
Por León Valencia Michel Forst, relator de Naciones Unidas, sostuvo en febrero de este año que Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para la defensa de los derechos humanos. Las cifras solas no muestran la tragedia que hay detrás de cada caso. Es necesario contar quiénes… »
Tres
Por Ricardo Silva Romero* Mientras pasa este texto, un colombiano está contemplando la posibilidad de que lo maten. Porque acá es así. Porque se lo han advertido como advirtiéndole un último castigo. Y sin embargo, a pesar de los rumores de que ahí vienen ya y de los vaticinios inapelables,… »
Interrumpir el olvido
Por Gloria Arias Nieto* Los números no tienen alma, pero las historias sí. Por eso –y porque tiene razón el relator de Naciones Unidas Michel Forst al afirmar que Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para defender los derechos humanos– varios columnistas quisimos unir nuestras palabras… »
Líderes sociales: historias debidas
Por Rodrigo Uprimny* Michel Forst, el entonces relator de Naciones Unidas sobre el tema, sostuvo en febrero de este año que Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para la defensa de los derechos humanos. Y tiene razón: entre 2017 y 2019… »