PEDAGOGÍA
Política, pedagogía, terapia
Por Eduardo Yentzen* Estos tres roles tienen en principio distintos posicionamientos, herramientas y propósitos. El político ocupa el discurso, la retórica, la discusión, la polémica…; y su propósito es convencer, seducir, guiar, dominar, conducir, dirigir, conseguir adhesión, respaldo, voto. El pedagogo ocupa la charla, la clase, la ponencia, la exposición…;… »
Juegos de mesa para la convivencia
Para quienes quieran entretenerse y mejorar la convivencia en la casa, pueden, a partir de hoy, descargar de manera gratuita, tres juegos de mesa desde www.wayna.cl, imprimirlos y sentarse a jugar. WAYNA es un conjunto de juegos diseñados como apoyo a los profesionales de la educación para su labor… »
Comienza la actualización académica en Educación Humanizadora en el Instituto Tomás Godoy Cruz de Mendoza
El próximo viernes 5 de junio inicia la Certificación de Actualización Académica en Educación Humanizadora – Aprendizaje intencional, afectividad y nuevos roles en el espacio educativo (Res. DGE 3919/19). Este espacio está destinado a supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El postítulo… »
Séptimo Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora” en Mendoza
El séptimo Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora” bajo el lema “Aprender sin límites, un modo de estar en el mundo” se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de enero de 2019 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas (Ruta 7 a 50 km al oeste… »
Distintas miradas sobre Lo Que Nos Une hacia la Nación Humana Universal
La sesión de apertura del Foro Humanista Europeo 2018, contó con momentos de análisis, desde distintas miradas, del momento actual, y la búsqueda de «lo que nos ne hacia la Nación Humana Universal«, lema que ha definido el interés central de la 5ª edición de los foros humanistas europeos. »
Video: V Encuentro Internacional de la Copehu «Hacia una Educación Humanizadora»
En el Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas se realizó el V Encuentro Internacional «Hacia una Educación Humanizadora» organizado por la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) el 13, 14 y 15 de enero de 2017. El lema convocante a las jornadas fue «El paradigma del futuro: Aprendizaje intencional,… »
Docentes argentinos rechazaron la evaluación estandarizada «Aprender 2016»
La evaluación Aprender 2016 se desarrolló este martes 18 de octubre en Argentina, organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Es una prueba nacional dirigida a que rindan más de 1.400.000 alumnos, aunque hubo un fuerte rechazo a este «Operativo Aprener» como lo denominaron. Se trata… »
En “Regional y Popular”: Movilizados por una nueva educación
En estos últimos quince años la región ha mejorado aspectos básicos de la educación, como la ampliación del acceso a la escolarización tanto en el nivel preescolar, primario y secundario; ha descendido el analfabetismo y aumentado el gasto público promedio en educación, llegando al 5% del PBI. Si bien… »
Pedagogías latinoamericanas: Transmisión, Comunidad y Ternura
En estos momentos que en Argentina volvieron los colonizadores al poder e intentan eliminar a Carla Waisnztok de la currícula de la formación docente del Ministerio de Educación, creemos que es bueno ejemplificar contra qué se enfrentaban las fuerzas conservadoras que ahora gobiernan en la Argentina. La historia se repite,… »
Seres del futuro
Testimonios filmados durante el 4to Retiro para niños de 6 a 11 años realizado por la CoPeHU en el Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá, con la autorización de los adultos a cargo. La COPEHU (Corriente Pedagógica Humanista y Universalista) es un movimiento pedagógico que trabaja por la construcción de un… »