neoliberalismo
Lecciones de Chile
¿Qué puede aprender Grecia y el resto del mundo de las políticas neoliberales y el trato duro de los derechos humanos en Chile? En primer lugar, entender que si un pueblo no reacciona de inmediato no significa que esté dormido. Durante treinta años, Chile ha sido un «laboratorio para la… »
¿Es el Evangelismo la estructura de la derecha?
Por Martín Ruano Allá por 2016 José Natanson propuso que el Macrismo era un nuevo modelo de derecha renovado, democrático, moderno, etc. La historia demuestra lo errado de tal lectura: la derecha argentina es tan rancia, medieval, racista, semicolonial y obsecuente de los poderes externos como lo fue siempre. Apenas… »
El crimen imperfecto
La estrategia de terror impulsada por Piñera solo añade más carbón a la hoguera. Cuando un pueblo pierde el miedo es cuando los gobernantes –demócratas o no- deben empezar a reflexionar sobre las causas e iniciar un proceso de cambio. Todo lo contrario hacen los dictadores: refuerzan sus dispositivos de… »
Chile: la violencia económica y política del Estado
Por Patricio Zamorano* Tuvo que reforzarse el caudal de fotos y videos violentos que llegaban a través de las redes sociales y los medios de comunicación para que, especialmente los no chilenos acostumbrados a la mítica imagen de estabilidad y ejemplaridad de país, pudieran creer la parafernalia de fuego y… »
¿El principio del fin del neoliberalismo?
Por Fernando Salinas El neoliberalismo siempre ha tratado de convencernos de que el libre mercado, ojalá sin regulaciones, es la mejor solución para el crecimiento de la economía y, por “chorreo”, para el bienestar de todos los individuos, en tanto consumidores. Su discurso es principalmente económico y el único principio que defiende formalmente es la libertad,… »
Las venas orgánicas de América Latina y el desafío a las recetas neoliberales
por Javier Tolcachier Ganó Evo. Ganó el Proceso de Cambio. Por una diferencia exigua, luego de totalizado el conteo, el binomio oficialista superó la barrera de los diez puntos porcentuales sobre el segundo, Carlos Mesa. El representante del neoliberalismo fue ex vicepresidente de “Goñi”, Gonzalo Sánchez de Lozada, responsable de… »
La rebelión de Chile contra la violencia neoliberal
Por Jorge Molina He aquí un suscinta radiografía que explicaría parte del descontento popular respecto del sistema sociopolítico y económico neoliberal. Educación De acuerdo a la economista Andrea Repetto (2012), en Chile el apellido tiene un poder predictivo relevante en los ingresos. La estratificación social es persistente. En otras palabras, hay una cierta movilidad… »
Chile alza el vuelo a su libertad
Por Carlos Fuentealba V. Chile vive su crisis política más profunda desde 1989, año en que la lucha popular derrocó a la dictadura de Pinochet y comenzó una doble transición: hacia la democracia y el neoliberalismo. Con luces y sombras, ese “matrimonio” posibilitó una profunda transformación de la estructura social,… »
Crisis política en Ecuador: un pueblo que no retrocede frente al ajuste del FMI
Desde FM Radio Gráfica 89.3, Camila Hernández Benítez e Iván Novotny, junto a Nelsy Lizarazo de la agencia internacional de noticias Pressenza desde Quito, informan sobre la situación en Ecuador. En ese país, los sectores populares, encabezados por los pueblos indígenas, no están dispuestos a retroceder frente al plan de… »
Argentina: Hambre, desnutrición y fobia a los pobres
por Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe En Argentina, que tiene la capacidad para alimentar a cuatrocientos millones de personas, resulta insultante que haya personas que carezcan de alimentos o tengan inseguridad alimentaria en un país de cuarenta y cuatro millones de habitantes. El hambre estructural, trae también la desnutrición, en… »